La subida al Kjerag, la montaña noruega con la Roca Colgante de Lysefjord, fue ruta elegida para nuestro tercer día en el itinerario de Los Fiordos Noruegos en una semana. De nuevo, consultamos el tiempo y las previsiones no eran malas, aunque algo peores que el día anterior en la subida al Preikestolen.
Estar subido en el Keragbolten fue una de las mejores experiencias que hemos tenido como viajeros. Y es que Noruega tiene mucho que ofrecer y por eso volvimos para VER AURORAS BOREALES.
***NO TE OLVIDES DE…***
Lo que si que te recomendamos, es que viajes contratando un seguro de viajes. La tranquilidad de ir asegurado, hará que disfrutes de tu viaje, de una forma más intensa y con la seguridad de que pase lo que pase, estarás cubierto.
Nosotros siempre viajamos con IATI SEGUROS. Además, si contratas el seguro desde este link o bien desde la imagen de abajo, te beneficiarás de UN 5% DE DESCUENTO, por ser nuestro lector. :)
CONTENIDOS DEL POST
- 1 Día 3. Subida al Kjerag y Kjeragbolten. La roca colgante.
- 2 ¿QUÉ SON EL KJERAG Y EL KJERAGBOLTEN?
- 3 ¿DÓNDE ESTÁ KJERAG?
- 4 ¿CÓMO LLEGAR A KJERAG?
- 5 INFORMACIÓN PARA LLEGAR A KJERAG EN COCHE
- 6 INFORMACIÓN DE LA SUBIDA AL KJERAG
- 7 CONSEJOS PARA LA SUBIDA AL KJERAG
- 8 ¿PREPARADOS?
- 9 ¡Ahora viene lo bueno!
- 10 P-U-T-A-D-A
- 11 DESCENSO DEL KJERAG
- 12 ARTÍCULOS RELACIONADOS.
Día 3. Subida al Kjerag y Kjeragbolten. La roca colgante.
Segundo día que madrugábamos. Otro de los monumentos naturales de Noruega nos estaba esperando y no queríamos llegar tarde a la cita, para coronar la montaña y completar la subida al Kjerag.
Sonaba el despertador a eso de las 7:00 am y al igual que la noche anterior, teníamos preparado el avituallamiento (bocadillos, fruta, snacks, etc) por lo que pudimos dormir un poquito más.
Nuestro día empezaba visitando la oficina de alquiler de coches en el centro de Stavanger. Ya teníamos un coche reservado con dos meses de antelación.
Al igual que nosotros, te recomendamos que hagas tu reserva cuanto antes y con alguien que responda por ti de verdad. Nosotros siempre lo hacemos a través del MEJOR COMPARADOR DE ALQUILER DE COCHES y nunca hemos tenido ningún problema.
PINCHA AQUÍ, PARA VER LAS MEJORES OFERTAS Y DESCUENTOS.
si que hay que decir que Noruega es un país caro para todo, y el coche también va aserlo.
Nuestro coche: Un Volswagen Golf, para 3 días, por 2.457 NOK, aproximadamente 265 Euros, más un recargo por entregarlo otra oficina, concretamente en el Aeropuerto de Bergen.
Íbamos a hacer bastantes km por carreteras noruegas, que todavía iban a estar cubiertas por nieve y no queríamos alquilar un «huevito» con ruedas. Necesitábamos un coche más grande, con más motor y que nos diese mayor seguridad para la ocasión.
Aún así, por el mismo precio nos ofrecieron un Suzuki S Kross y no pudimos rechazarlo. Era más grande y más cómodo y además tenía navegador, por lo que no tuvimos que utilizar nuestro GPS.
Eso si, tenía una pega. Era automático.
Tan felices con nuestro coche, a las 8:15 am, poníamos rumbo Sur desde Stavanger hacia Lysebotn, donde comenzaría la subida al Kjerag, pero antes de salir de stavanger, en la segunda rotonda…
¡¡¡LA LIÉ PARDA!!!
¿Os acordáis que dije que el coche era automático?
Pues… era la primera vez que conducía un coche automático y a unos 50 metros de la segunda rotonda, quisé reducir y pisé el freno con el pie izquierdo, por lo que el coche se paró en seco.
Todavía no sé quién se asusto más, si Moni, yo mismo o el coche que venía detrás de nosotros que casi nos enviste.
¡PUUUUF! Nos quedamos blancos.
El pobre señor, del coche que iba detrás, nos pasó rezando en Noruego o en Aremeo, no lo recuerdo bien. jajaja Pero su cara entre mala hostia y susto, no se nos olvidará en la vida. :(
En ese momento aprendí una gran lección, que apunte en mi cabeza para el resto del viaje.
¡EN UN COCHE AUTOMÁTICO EL PIE IZQUIERDO NO SE USA! ¡NUNCA!
Así que poco más o menos me lo até a la puerta, para que no hubiese más tentaciones, y continuamos hacia nuestro destino, para empezar la subida al Kjerag…. jajaja
Al igual que explicamos lo que era Preikestolen, ahora, nos gustaría hacer lo mismo con el Kjerag, más conocido por la roca Colgante de Lysefjord.
***NO TE OLVIDES DE***
Para poder visitar Preikestolen, lo más recomendable es dormir en Stavanger, la ciudad que te abre las puertas a los Fiordos Noruegos. Si quieres info sobre dónde dormir en Stavanger, hemos escrito un Post para ayudarte. No te lo pierdas.
¿QUÉ SON EL KJERAG Y EL KJERAGBOLTEN?
Si decíamos que Noruega no se podía entender sin Preikestolen, algo parecido pasa con Kjerag y Kjeragbolten. Sin ellos Noruega no sería la misma.
El Kjerag, es una majestuosa cima de montaña que llega a los 1000 metros sobre el nivel del mar. No es la montaña más alta de la que hayáis oído hablar, pero tiene una peculiaridad. Una de sus paredes cae en perpendicular al fiordo de Lysefjord, lo que da lugar a un acantilado acojonante de 1000 metros de caída vertical.
Por si esto fuera poco, tiene otra particularidad que es lo que realmente hace de esta cima, ser otro de los puntos más visitados de toda Noruega. El Kjeragbolten.
El Kjeragbolten es una roca de unos 5 m cúbicos, que ha quedado encajada entre dos paredes de la montaña de Kjerag y que se suspende en un escalofriante abismo de 984 metros de caída.
Solo los más valientes, se atreven a subirse en ella para inmortalizar el momento.
¿Nos atreveríamos nosotros?
La subida al Kjerag, para ver el Kjeragbolten, es otra VISITA OBLIGADA si pasas por Noruega.
¿DÓNDE ESTÁ KJERAG?
La montaña de Kjerag está ubicada en la provincia de Rogaland, casi al final del Fiordo de Lysefjord y pegado al pueblo de Lysebotn, al Noreste de Stavanger. La ciudad de la entrada a los Fiordos Noruegos, desde donde se puede llegar sin muchas complicaciones.
¿CÓMO LLEGAR A KJERAG?
Las mejores formas de llegar al Parking donde empieza la subida al Kjerag son:
- Opción 1: En coche. Puedes alquilarlo en la ciudad de Stavanger o en el mismo Aeropuerto. Desde Stavanger hasta el Kjerag, son 139 km que se hacen en 2h 20 minutos.
- Opción 2: Autobús. Desde Stavanger al parking donde comienza la ruta para la subida al Kjerag. Con la compañia Tide, costando el billete de ida y vuelta 550 NOK (59 Euros) por persona. IMPORTANTE: Recordar mirar siempre el calendario porque solo operan desde mediados de Junio hasta finales de Septiembre, con salida a las 7:30 de la mañana y regreso a Stavanger a las 19:00 horas.
- Opción 3: Ferry. Desde Stavanger a Lysebotn, con la compañia Kolumbus, por 248,68 NOK ida y vuelta. Chequear los días y los horarios, ya que, hay épocas del año en las que solo hay un par de Ferrys al día y si no lo miráis bien, tendréis que hacer noche en Kjerag.
Como ya hemos dicho, nosotros elegimos la opción del coche, no solo por comodidad, sino porque era 1 de Junio y miramos todas las posibilidades con los Ferrys, pero los horarios eran malísimos y el bus solo operaba desde mediados de Junio hasta finales de Septiembre.
De hecho creo que lo de alquilar el coche es la opción más barata de todas, sobre todo si viajáis en pareja y más aún en grupo.
La ruta por carretera desde Stavanger a Kjerag es de 2h 20 minutos, aunque nosotros tardamos más porque parábamos cada dos por tres a hacer fotos a los paisajes tan espectaculares que nos íbamos encontrando por el camino. Es imposible no parar en cada oportunidad que te da da la carretera.
Si te gusta conducir… NORUEGA es el país.
Así que alquila un coche sin miedo y te aseguramos que no te arrepentirás de la elección. Creemos que fe nuestro mejor acierto :)
PINCHA AQUÍ, PARA VER LAS MEJORES OFERTAS DE ALQUILER DE COCHES .
INFORMACIÓN PARA LLEGAR A KJERAG EN COCHE
Para llegar al Kjerag conduciendo desde Stavanger, tienes que coger la carretera E39 sentido Sur hasta Ålgård, donde hay que desviarse para coger la Rv 45 sentido Sirdal, pasando por Oltedal, Byrkjedal, hasta llegar al desvio de la Fv 975. Siguiendo esta carretera, enlaza con la Fv 986 y posteriormente con la Fv 500 que llega hasta Lysebotn.
Antes de llegar al último pueblo del fiordo de Lysefjord, Lysebotn, a mano izquierda está el parking donde se empieza la ruta de la subida al Kjerag. Justo en este punto llamado Øygardstøl.
El parking del Kjerag, al igual que en Preikestolen, cuesta 150 NOK el día entero, tambien hay un restaurante y baños públicos.
Aquí tenéis la ruta exacta.
En esta ruta en carretera hacia el Kjerag, básicamente lo que se hace es rodear una zona de montaña llamada Frajfordheiane, hasta llegar al fiordo pasando por paisajes increíbles.
Nos poníamos en la carretera a las 8:15 am e hicimos el recorrido en 3h 15 minutos, llegando al parking sobre las 11:30. Tardamos prácticamente una hora más pero… no solo se trata de disfrutar el destino sino también el camino.
Y si no lo sabes, Noruega te lo enseña.
Al salir de Stavanger dirección Ålgård, la carretera es abierta y vas viendo lagos, cascadas y enormes y verdes valles en los que se pierden casas de cuentos jamas inventados. Pero la cosa cambia a medida que te vas a cercando a la montaña.
Al llegar a Byrkjedal, la carretera comienza a cerrarse y el frío empieza a ser parte del paisaje, pero cuando de verdad se pone tensa la cosa es al pasar por Sinnes. Siendo Junio, la nieve todavía no está derretida completamente y a lo lejos comienzas a ver manchas blancas hasta que te metes de lleno en ellas. Y cuanto más te acercas, más nieve ves, llegando a ver tramos con más de dos palmos de alto en pleno Junio.
Nos tuvimos más remedio que bajarnos del coche a disfrutar del paisaje y de la nieve que quedaba. Es increible como cuando se va derritiendo alcanza unos tonos azules como las playas del caribe.
¡Esto es Noruega!
Si que tengo que decir, que la mayoría de la nieve estaba en las cunetas, mientras que la carretera estaba bastante limpia quedando solo muy poquita en la calzada, por lo que no corrimos peligro ninguno. :)
¡Mira Moni! Creo que ese es el Parking, ya hemos llegado. :)
Bajamos del coche, estiramos un poco las piernas y la ruta de trekking de la subida del Kjerag nos estaba esperando. Empezaba a las 11:30 am sin todavía saber lo que nos esperaba en el camino.
INFORMACIÓN DE LA SUBIDA AL KJERAG
- Distancia a recorrer: 4,9 km
- Altura de la base: 640 m
- Altura del Kjeragbolten: 984 m
- Desnivel: 344 metros
- Dificultad: Media/Alta.
- Tiempo ascenso y descenso: 2,5h + 2,5h
CONSEJOS PARA LA SUBIDA AL KJERAG
- Chequear la previsión del tiempo. Está página fue la que utilizamos. Acertó mucho (teniendo en cuenta que el tiempo en Noruega es muy cambiante) www.yr.no
- Calzado de trekking impermeables.
- Ropa cómoda e impermeable.
- Bastones de trekking recomendados.
- Bocadillos, fruta o avituallamiento.
- Mínimo 2 botellas de 1/2 litro de agua por persona.
- Crema solar
¿PREPARADOS?
Si dijo Moni…. Pero no lo estabamos ni de coña, jajaja
Para ser honestos, hubo momentos del trekking en los que pensé que no llegábamos y que no podríamos cumplir el objetivo de ver la roca colgante de Lysefjord. Y mucho menos subirnos en ella.
La subida al Kjerag, es una ruta de dificultad Media/Alta. Tiene 3 subidas y tres bajadas de categoría.
Hacer esta ruta no es ninguna broma.
Aunque también es muy popular entre los puntos más visitados de Noruega, ya no nos encontramos con tanta gente, como en el camino hacia Preikestolen. Aún así, nos impresionó, que gente de avanzada edad, sobre todo local, sigue haciendo la ruta, de hecho estaban mucho más en forma que nosotros. jajaja
¡Un olé por esos noruegos!
La ruta de la subida al Kjerag es larga y exigente. Si bien el camino está señalizado, no lo está tanto como en Preikestolen. No hay tantos carteles, aunque siguen abundando las «Ts» rojas, durante la mayor parte del camino.
¡¡OJO AL DATO!!
A diferencia de la ruta de Preikestolen, en la subida al Kjerag si que creemos que PUEDES PERDERTE.
Sobre todo en la última parte del trekking, aunque teniendo un poco de sentido común y de orientación se vuelve al camino marcado rápidamente.
Habíamos comprobado las previsiones climáticas en www.yr.no y todo paracía estar en orden. Nada de lluvia, rachas de vientos leves, pero daba niebla para después de comer.
¡Raúl, no me gustan las subidas! Decía una voz antes de empezar…
Ese dicho de abuelas, que todos hemos oído alguna vez, retumbó en mi cabeza.
¿Qué no quieres caldo? ¡Pues toma dos tazas!
El Kjerag nos dijo lo mismo a nosotros, antes de comenzar el trekking. jajaja
Comenzamos la subida al Kjerag y el primer ascenso ya es acojonante. Un km entero de subida, en el que pasas de los 640 m hasta llegar a los 825 metros de altura. Así, sin paños calientes.
¿Al decirlo no parece mucho verdad?
Pues la subida es tal, que han tenido que poner cadenas laterales, a las que poder agarrarte para que no te despeñes nada más empezar. jajaja
Aquí tenéis unas fotos.
Al llegar a lo alto del primer tramo, la montaña nos dio un pequeño respiro. Y digo pequeño, porque más de la mitad de lo que habíamos subido, había que bajarlo, para luego subir más arriba y volver a hacer lo mismo una tercera vez.
¿Divertido no? jejeje Esto es el Kjerag.
Una montaña enorme que: si la subes y la bajas, la subes y la bajas y la subes y la bajas, nunca se te olvidará.
Una vez arriba, hicimos un descanso mientras contemplábamos a lo lejos como en la siguiente subida, la montaña comenzaba a estar salpicada de manchas blancas de nieve, que todavía no se habían derretido, y por las que tendríamos que pasar posteriormente.
¡Ya era Junio! Pero a Noruega le daba igual.
El descenso fue llevadero, nada del otro mundo. Incluso gran parte de este tramo está muy bien acondicionado, con escaleras de piedra y pasarelas de madera, que te facilitan mucho la bajada hasta el siguiente valle. Sin mucho más que resaltar.
¡Ahora viene lo bueno!
Si dijimos que la primera subida fue acojonante, la segunda fue una auténtica putada, con todas las letras. jajaja
P-U-T-A-D-A
Dicen que sarna con gusto no pica, pero ésta picó un poco.
Sin duda alguna fue el peor tramo de todo el camino. No por la distancia a recorrer, si no por la pendiente.
Y es que las cuestas, cuestan. De hecho, hubo momentos en los que necesitamos ponernos a cuatro patas literalmente, usando tanto los pies como las manos.
Aquí, echamos de menos unos mosquetones y unas cuerdas de escalada, que nos hubiesen venido al pelo. jajaja
A mitad de subida, fue un momento crítico. Nos pesaban mucho las piernas, que venían ya cargadas de la ruta de ayer y podíamos ver el uno en los ojos del otro, el cansancio acumulado sin decirnos ni palabra. Si abrías la boca perdías las fuerzas…
¡Mirad mi careto!
Hicimos un alto en el camino y mientras bebíamos agua y recuperábamos el aliento, nos dijimos que podíamos con ello. No habíamos llegado hasta aquí, para darnos la vuelta.
El Kjeragbolten nos estaba esperando y no queríamos defraudarle y dejarle plantado.
Además, las condiciones climáticas eran muy buenas y en aquel momento, no sabíamos si volveríamos a pasar por Noruega.
¡VAMOS PARA ARRIBA MONI! ¡Con un par de… narices! ;)
A partir de aquí, fue un punto de inflexión para nosotros. Ahora si, estábamos decididos a llegar. Ni la montaña, ni el cansancio, ni el clima, ni tener que subir tramos a cuatro patas, nos lo iba a impedir.
Pasamos por collados y valles de piedra desnuda y resbaladiza, corrientes de agua derritiéndose, pasos de hielo y nieve, pero por fin llegamos arriba de la segunda subida. Ahora estábamos ya a 890 metros de altura, aunque solo habíamos avanzado apenas 2 km y medio.
Habíamos recorrido aproximadamente la mitad de la ruta, pero ahora nada ni nadie nos podía parar.
Solo la belleza del paisaje hacía que nos detuviésemos para inmortalizar el momento, pero por desgracia, las fotos no hacen justicia a lo que realmente vimos estando allí arriba.
A partir de aquí, la ruta cambió espectaculármente, y justo antes de llegar al final del segundo descenso, nos encontramos con una de las mejores vistas de todo el camino. El cauce de un río que bajaba serpenteando la montaña cada vez con más nieve, y que se perdía ante nuestros ojos.
Fue en esta parte de la ruta, en la que nos encontramos a más gente (un grupo de 4 amigos y dos parejas más), que habían aprovechado para hacer un descanso, mientras contemplaban la fuerza con la que el río bajaba de la montaña y el increíble paisaje que hace tan especial a Noruega.
Si en algún lugar del trekking hay que invertir, que no perder, tiempo, era en este. Y nosotros así lo hicimos.
Después de unos 15 minutos, continuamos nuestro camino cruzando ese río que antes nos había maravillado, para así, empezar la que sería la última subida antes de coronar la montaña de Kjerag a 1020 metros de altura.
Esta vez, la distancia fue más larga, (aproximadamente 2 km), pero la pendiente no nos castigó tanto, por lo que se hizo más llevadera. La primera parte de esta subida, tiene una mayor pendiente hasta llegar a los 980 m. Además vuelves a encontrarte esas cadenas que te ayudan en la última parte del trekking.
Al llegar a la segunda parte, pasados los 980 m, la pendiente se relaja y aunque tienes que seguir subiendo, lo haces de forma más alegre. Recuperas el aliento y hasta te permites el lujo de poder decir 4 palabras seguidas de nuevo.
¡Vamos Moni! ¡Que ya está chupaoooooooo!
Estás en lo más alto de la montaña, notas como hace más frío y por lo tanto, pasas los peores tramos de nieve y hielo de todo el camino. Ya no son moco de pavo, llegan a más de 400 metros, con un grosor de un palmo de alto.
Por fin has coronado la montaña. Estás a 1020 metros de altura y ya sabes que lo único que te queda para llegar a la ansiada roca es una pequeña bajada. Empiezas a divisarte subido encima de ella para inmortalizar el momento y mientras vas bajando, rezas a todos los dioses que te sabes para que el viento te permita hacerlo.
Y de repente… la ves. Ya has llegado. Ahí en frente de tus narices está Kjeragbolten. La roca colgante de Lysefjord, empotrada entre dos paredes y suspendida a 984 metros de altura del fiordo.
Y corres para subirte en ella. ¡AQUÍ ESTÁ!
No pude resistirme y jugándome la vida, inmortalicé el momento…
IMPRESIONANTE ¿Verdad? JAJAJA
¡Que decepción! Al final no pasé tanto miedo como creía. jajaja
Dejemos las bromas de lado. Como ya sabes, ESTO NO ES el Kjeragbolten.
Aún así, me pareció curiosa la pequeña roca encajada en un abismo de 2 metros de altura y la bautizamos como «Mini-Kjeragbolten»
Ahora si, por nuestros cálculos, quedaba menos de media hora para completar la subida al Kjerag y vimos a lo lejos un hito enorme, de unos 2,5 m de altura, con varias flechas que te indican rutas hacia distintos miradores, pero nosotros sabíamos bien donde íbamos. Y seguimos la flecha que marcaba la izquierda dirección al Kjeragbolten.
¡Lo que no sabíamos es que estaba tan cerca!
Solo 300 metros nos separaban del Kjeragbolten. Podíamos a ver a lo lejos, donde la pared de la montaña se acababa para después fundirse con el fiordo.
Todavía no alcanzábamos a ver la roca colgante, pero sabíamos que estaba cerca porque ya veíamos a un grupo de gente, que parecían haber acabado el ascenso al Kjerag.
¡Ya estamos Moni!
Con el corazón acelerado, al igual que cuando llegábamos a Preikestolen, los últimos pasos los das corriendo.
¡LLEGAMOS! ¡LLEGAMOS! ¡LLEGAMOS! ¡LLEGAMOS!
Lo primero que hicimos fue asomarnos para ver como nos podíamos subir, sin ni siquiera habernos quitado las mochilas.
Había alrededor de unas 15 personas contando con nosotros, lo que te confirmaba que la ruta no era tan fácil como la de Preikestolen. Cuando llegamos al lado de la roca, había ya un chico subido en ella, y esperamos a que se bajara para que nos tocase el turno.
¿Nos atreveríamos a subir a una roca colgada a 984 m del suelo?
Por lo menos lo íbamos a intentar. A eso era a lo que habíamos venido. A disfrutar del Kjeragbolten y si las condiciones lo permitían, subirse a ella.
Yo iba a ser el primer valiente y Moni la que hiciese las fotos. 1,2, 3 y arriba.
¡Qué sensación de libertad y de vértigo al mismo tiempo! Estaba subido a una roca colgada a 984 m
Nunca había sentido esas dos cosas a la vez. No se puede explicar con palabras. Todo el cansancio acumulado, se había esfumado de un plumazo.
No me acordaba de nada, ni del camino, ni del dolor de piernas.
Solo disfrutaba el momento, del aquí y del ahora. Fue maravilloso.
A la vez que Moni me hacía las fotos, yo grababa con la action camera, mientras estaba subido en el Kjeragbolten. Cuando desde lo lejos, me dijo que ya había hecho suficientes, alargué el palo para grabar donde estaba, teniendo mucho cuidado.
Ésto hace que pierdas el equilibrio y la perspectiva de donde estás. Si tus ojos miran a la cámara mientras la colocas, la enchufas, etc… ¡TENED MUCHO CUIDADO!
¡Te toca a tí ahora!
Después de hacernos las fotos el uno al otro, se me ocurrió que podíamos hacernos alguna foto subiéndonos los dos al Kjeragbolten. Le pedí a uno de los chicos que andaba por allí, que nos hiciera unas cuentas juntos.
¿Lo intentamos? Here we go…
Este fue el resultado :)
Incluso nos vinimos tan arriba que nos dimos un beso jajaja
Ya después de tanta emoción, decidimos mirar hacia el otro lado, hacia el fiordo, y pudimos ver una cascada con los mismos metros de caída. Solo encontramos una palabra para describirla.
ESPECTACULAR.
No me quiero imaginar como tienen que ser las del Iguazú… porque preferimos verlas algún día, pero ésta nos encantó. jejeje
Después de contemplar esta otra maravilla, ya habíamos hecho hambre, buscamos un sitio lo más pegado al borde de la pared que caía al fiordo, para así no perdernos nada del paisaje mientras comíamos a la vez que disfrutábamos de las vistas.
Desafortunádamente, teníamos que volver, pero no queríamos.
No solo por las vistas sino por lo que sabíamos que nos esperaba volviendo, otras 2 horas y media de caminata alpina. No pudimos alargarlo más y comenzamos la vuelta, no sin antes echar un par de fotos tan bonita como esta y así despedirnos del Kjeragbolten.
Así se acababa la subida al Kjerag y empezabamos el descenso.
¡Esperamos verte pronto!
DESCENSO DEL KJERAG
Comenzamos la bajada, esta vez sin mucho ánimo, y con la tristeza de dejar atrás uno de los lugares más salvajes que hemos visto, esculpido a conciencia por la madre naturaleza.
La vuelta transcurría sin ningún problema. Nada destacable en los primeros 45 minutos, hasta que cuando empezamos la primera bajada, nos dimos cuenta de que la niebla se empezaba a meter en el fiordo y a apoderarse de él, subiendo muy rápido en altura.
Estabamos aproximadamente a unos 980 m cuando, ya nos costaba ver las «Ts» entre una señal y otra. Y todavía nos quedaban más de 2 horas de vuelta. Mal asunto.
Había mirado la previsión y efectivamente. www.yr.no no había fallado. Lo clavó.
Seguimos bajando poco a poco y nos encontramos a un hombre de avanzada edad que se había desorientado. Estaba en muy buena forma física, pero se había perdido de vista la siguiente «T» en mitad de un collado y la niebla no le ponía las cosas más fáciles. Juntos buscamos la siguiente marca, y le acompañamos durante una buena parte del camino.
Aún estando en forma, nuestro ritmo era algo más rápido y decidimos continuar, aunque no le perdiamos la pista y además ibamos mirando hacía atrás para ver si todo iba bien.
No queríamos quedarnos atrapados en la montaña si la niebla subía más. Ya, apenas podíamos ver a 5 metros de nuestras narices y cada vez se hacía más complicado encontrar las «Ts».
La niebla nos acompañó el resto del camino pero afortunadamente, no nos perdimos, de hecho nos íbamos encontrando con parejas y grupos de amigos que vimos arriba y habían salido antes y más o menos íbamos todos juntos.
A pesar de la niebla, logramos llegar al aparcamiento, sin retrasarnos mucho de la hora prevista. Y pusímos rumbo de vuelta a Stavanger de nuevo.
Otra de nuestras recomendaciones de viaje es que NO VIAJES A NORUEGA SIN UN SEGURO DE VIAJES.
Nosotros siempre viajamos con IATI SEGUROS, son los mejores y si además lo cogéis con este link, tendréis un DESCUENTO DEL 5% EN EL SEGURO DE VUESTRO VIAJE, por ser nuestros lectores. ¡APROVECHALO!
Así se acababa la aventura de la subida al Kjerag y el tercer día de nuestra ruta de los Fiordos Noruegos en una semana.
¿Quieres saber más sobre el ITINERARIO de nuestra semana en los Fiordos Noruegos?
ARTÍCULOS RELACIONADOS.
VER AURORAS BOREALES EN TROMSO. LA MAGIA EXISTE
ETAPA 1: ZONA DE ROGALAND. STAVANGER
Llegada a Noruega. Vuelo directo Londres – Stavanger.
Alojamiento en Stavanger Stavanger.
¿Qué ver en Stavanger en un día?
¿Qué ver en los alrededores de Stavanger?
Subida al Preikestolen. El Púlpito de Noruega.
ETAPA 2: ZONA DE HORDALAND. ODDA Y BERGEN
¿Cómo ir de Stavanger a Bergen?
¿Cómo ir de Stavanger a Odda. Carretera Rv 13.
Alojamiento en Bergen. Las mejores opciones.
Si te ha gustado este Post o tienes alguna pregunta, DÉJANOS UN COMENTARIO o COMPARTELO en cualquiera de tus redes sociales.
¡Son 30 segunditos y nos haces un gran favor! ;)
¡Piensa menos y viaja más! ;)

¡CON TODOS NUESTROS TRUCOS!
CÓMO AHORRAR EN:
⇒ Vuelos/Alojamiento/Transporte
¡Y MUCHO MÁS!
100% ¡Libre de Spam!





Hola.
No puedo ver los detalles de la etapa 2 de sus viajes por Noruega
ETAPA 2: ZONA DE HORDALAND. ODDA Y BERGEN
DÍA 4) RUTA EN COCHE STAVANGER- ODDA. En el corazón del Glaciar Folgefonna
DÍA 5) RUTA EN COCHE ODDA – BERGEN.
DÍA 6) EXCURSIÓN: NORWAY IN A NUTSELL.
Ya esta la información en línea?
Estoy planeando ese viaje para el próximo año y su pagina me ha sido de gran ayuda!! :)
Muchas gracias y felicidades!!!!
Hola Mónica,
Muchas gracias por tu comentario.
Nos alegra muchísimo que nuestros Posts de Noruega te sirvan de ayuda. La etapa número dos del viaje, ZONA DE HORDALAND, todavía no está online. Estamos trabajando en ella pero las Navidades nos han dejado sin tiempo. :(
Estate atenta al Blog cada Domingo. Estarán listos para después de Navidades, y vienen cargadas de muchas cosas jejeje
De todas formas si necesitas algo en especial o si te corre prisa, escríbenos y estaremos encantados de resolverte cualquier duda que tengas.
Espero que tengas una feliz salida y entrada de año.
Te deseamos muchos muchos viajes para 2017, nosotros ya le hemos pedido a Papa Noel un destino y a los Reyes Magos otro jejeje
Un saludo y gracias por leernos :)
Buenas tardes chicos!!!!
En una semana voy a STAVANGER a pasar 5 días, y me quiero centrar en la ciudad en sí con subidas a PREIKESTOLEN & KJERAG.
La subida al pulpito es bastante fácil de coordinar, pero al ir el 13 de Septiembre, no hay buses hasta el inicio de la subida del Kjerag, por lo que no se que forma de llegar hay disponible.
Se que se dispone de barco, pero….hay taxis tanto para subir al inicio del kjerag y para la bajada hasta volver a tomar el barco?
No queremos alquilar coche, ya que no tenemos pensado salir a otras ciudades, lo dejaremos para próximas fechas.
He visto que hay visita guiada con personal especializado en montaña con transporte privado por 2.780 NOK para mi y mi pareja. Os parece caro?
Gracias por vuestra ayuda ya que estoy hecho un lio.
Saludos.
Ivan
Hola Iván. En primer lugar, muchas gracias por tu comentario. Nos alegra mucho que nuestro Blog te sirva de ayuda :)
Por nuestra experiencia, no haríamos una visita guiada. Nosotros siempre intentamos hacer todo por nuestra cuenta si es posible. El precio la verdad que nos parece caro. Sin ninguna duda para llegar al Kjerag, alquilaríamos un coche para un día. No solo por hacerlo por tu cuenta, sino que el paisaje que vas a ver desde Stavanger al Kjerag es espectacular, y así vas a poder parar donde quieras para disfrutar de la carretera y de las vistas que ésta te proporciona. Nosotros tardamos bastante más en hacer esa ruta pero no nos arrepentimos por todo lo que disfrutemamos.
En relación al taxi, y al barco. Tienes que mirar los Ferrys que llegan al pueblo de Lysebotn, nosotros descartamos ésta idea porque no nos cuadraban los horarios, pero mira por si a ti te interesan. Una vez has llegado al pueblo, podrás coger un Taxi (15 minutos), o bien salir a la carretera y esperar a algún amable vecino que te lleve. También decirte que hay gente que hace este camino andando. Nosotros lo descartaríamos, ya que, la rut del Kjeragbolten es de dificultada media/alta y no es necesario sumarte más km.
Espero que te sirva la respuesta.
Un saludo y buenos viajes.
Raúl y Moni
Hola chicos !!! Gracias por vuestra ruta por los fiordos noruegos tan detallada !!! Estoy pensando visitar este bello país en Mayo y he comenzado a organizarlo al igual que vosotros siguiendo vuestros pasos. Cuando alquilasteis el coche en Stavanger ¿ que compañía usasteis y donde se encontraba ? ¿ Cuál fue el recargo por dejarlo en Bergen ? Si pudierais darme mas detalles sobre ello ..
Muchas gracias !!!
Hola Virginia. Gracias por leernos y por tu comentario. La compañía de alquiler de coche en Stavanger fue Herz, en Dirección 13, Olav V’Sgt, Stavanger, Norway, 4005 El precio fue 265 Euros, más un recargo de 90 Euros por entregarlo otra oficina, concretamente en el Aeropuerto de Bergen. Saludos y buenos viajes. Raúl y Moni
hola chicos, enhorabuena por el blog, me encanta y lo tomo, con vuestro permiso, como referencia para mi viaje, saldré el 11 de julio`para allá, estoy pensando en alquilar un coche para ir al Kjerag y de paso moverme hacia Bergen pero estoy viendo unas tasa imposibles de 245 € aparte del alquiler, sabéis si hay posibilidad de ir a Bergen en Bus? Lo del coche me está echando para atrás, voy con mis 2 hijos adolescentes.
muchísimas gracias
Hola Ana Belén. Muchas gracias por el comentario. Estamos encantados de que tomes nuestro viaje de referencia. :) En relación a tu pregunta, nosotros decidimos gastar un poquito más para hacer el viaje a nuestra manera y parar donde nosotros queríamos, créenos que merece la pena así. Las otras posibilidades que tienes de ir desde Stavanger a Bergen es en bus o Ferry. Nosotros también lo miramos en su día, y finalmente nos compensaba pagar un poco más y disfrutar a nuestro aire, pero cda uno sabe con el presupuesto que cuenta.
BUS DE STAVANGER A BERGEN: Cuando lo miramos nosotros había dos compañías que lo hacían: Kystbussen y Nettbuss. Echalas un ojo.
FERRY DE STAVANGER A BERGEN: Tienes que tener en cuenta que el barco sale a las 07:00 am y no lo hace desde el puerto de Stavanger sino desde otro a las afueras de Stavanger, por lo que tienes que estar atenta de los horarios.
Espero que te sirva la información. Un saludo. Raúl y Moni, :)
Hola chicos!!!
Sólo deciros que me ha encantado el post, que voy ahora en Mayo a Los Fiordos y tenía muchísimas ganas de subir al kjerag y muchas dudas de subir a la roca por el riesgo que tiene. Pero después de leeros, lo tengo claro, subiré la montaña y me subiré a esa roca.
Buena vibra y todo muy bien descrito.
Gracias!
Wow!!! Adriana así se habla. Llegar al Kjeragbolten no es fácil, pero con esa pasión que nos hablas, no dudamos de que lo consigas. La ruta de la Montaña Kjerag es muy bonita y disfrutarás de lo lindo. Feliz viaje. Queremos fotos cuando subas a la roca colgante del Kjeragbolten. Saludos y buen viaje. Raúl y Moni :)
Hola!!!
¿Sabéis si las plazas del bus Tide se acaban rápido? Lo digo porque queremos ir la primera semana de junio y no sé si reservar ya el bus para ir a Preikestolen i Kjerag, o esperarme. Más que nada porque si reservas y ese día hace mal tiempo…¿vosotros reservasteis para ir al Preikestolen?
Muchas gracias!
Hola Laia. Gracias por el comentario. En nuestra opinión, no merece la pena reservar el Autobús para ir a Preikestolen desde Stavanger, por internet, ya que, no solo hay un bus esperándote cuando bajas del Ferry, sino, un montón que se van llenando y salen para el parking del Preikestolen, donde comienza el trekking. disfruta mucho de tu viaje por los Fiordos Noruegos. Saludos Raúl Y Moni.
Hola que tal !!! Me llamo bernabe y soy chileno
Su relato sencillamente Notable…
Estoy planeando ir al preikestolen y kjerag en septiembre y para trasladarme usare el transporte publico , mis dudas son si en septiembre aun puede haber un clima aceptable para hacer ambos trekking y cuanto dinero debo disponer para estar unos 5 dias en bergen y stavanger.
Agredecere mucho su ayuda.
Saludos y cualquier consulta sobre chile solo escriban…
Hola Bernabé. Muchas gracias por el comentario. Aunque la época ideal para ir Noruega y hacer Kjerag es en Verano. No creemos que tengas problemas para hacerlo en Septiembre. Abrígate un poco más y y lleva botas water proof. En cuanto al dinero, todo dependerá de los alojamientos que elijas. Tienes un par de Post dónde te hablamos sobre alojamiento en Stavanger y alojamiento en Bergen, con muchas y diferentes opciones. Te los dejamos aquí. Un saludo.
STAVANGER: https://unviajededos.com/donde-alojarse-en-stavanger-los-fiordos/
BERGEN: https://unviajededos.com/donde-alojarse-en-bergen-mejores-opciones/
Hola chicos como andan? les escribo desde argentina.
Mi duda es la siguiente:
– llegamos al aeropuerto de Stavanger y alquilamos auto.
– Queremos ir a la roca de Kjerag…pero después no sabemos si dormir por ahi y al otro dia ir hacia odda o volver a stavanger como hicieron uds.
Por que tomaron la decision de volver?
Saludos y felicitaciones! q sigan los viajes!
Hola Amparo. Nosotros decidimos dormir en Stavanger xq al hacerlo dos noches todo nos salía más barato. Además también os recomendamos que subáis al Preikestolen. Otra pasada de la naturaleza. El Kjeragbolten y el Preikestolen son dos sitios que no os podéis perder y muy accesibles con el coche desde Stavanger. Saludos :)
Hola! Estaremos por ahí en noviembre pero me da bastante apuro subir a la roca.
La pregunta es: ¿Visteis gente apurada o pasándolo mal? ¿O es más fácil de lo que parece? Gracias.
Hola Jordi. No estamos seguros de que puedas hacer esta ruta en Noviembre, de hecho creemos que no vas a poder hacerla. Generalmente se hace en verano, por lo que es mejor que te cerciores de que puedes hacerla antes de planear tu viaje. Saludos y buen viaje. Raul