La subida al Preikestolen más conocido como el Púlpito de Noruega era la ruta que habíamos elegido para el segundo día de nuestro itinerario, Los Fiordos Noruegos en una semana. Las condiciones climatológicas eran perfectas para ser principios de Junio en Noruega y nos esperaba un día muy especial por delante.
Subir al Preikestolen, fue un sueño hecho realidad, al igual que cuando volvimos a Noruega para VER AURORAS BOREALES. PINCHA AQUÍ SI QUIERES MÁS INFO
***NO TE OLVIDES DE…***
Lo que si que te recomendamos, es que viajes contratando un seguro de viajes. La tranquilidad de ir asegurado, hará que disfrutes de tu viaje, de una forma más intensa y con la seguridad de que pase lo que pase, estarás cubierto.
Nosotros siempre viajamos con IATI SEGUROS. Además, si contratas el seguro desde este link o bien desde la imagen de abajo, te beneficiarás de UN 5% DE DESCUENTO, por ser nuestro lector. :)
CONTENIDOS DEL POST
- 1 Día 2. Subida al Preikestolen. El Púlpito de Noruega
- 1.1 ¿QUÉ ES PREIKESTOLEN?
- 1.2 ¿DÓNDE ESTÁ PREIKESTOLEN?
- 1.3 ¿CÓMO LLEGAR A PREIKESTOLEN?
- 1.4 INFORMACIÓN DEL COMBINADO DE TIDE
- 1.5 INFORMACIÓN DE LA SUBIDA AL PREIKESTOLEN
- 1.6 CONSEJOS PARA SUBIR EL PREIKESTOLEN
- 1.7 ¿Preparados? ¡Allá vamos!
- 1.8 ¡Ahora si! Ya puedo respirar Moni.
- 1.9 ¡ES IMPRESIONANTE!
- 1.10 ¡Ya casi estamos!
- 1.11 ¡LLEGAMOS! ¡ESTAMOS EN PREIKESTOLEN!
- 1.12 LA TRISTE LEYENDA DE PREIKESTOLEN
- 1.13 CAMINO DE VUELTA AL PARKING DE PREIKESTOLEN
- 1.14 YA EN STAVANGER DE NUEVO
- 2 ARTÍCULOS RELACIONADOS
Día 2. Subida al Preikestolen. El Púlpito de Noruega
A las 6:45 am sonó el despertador. ¡Levanta Raúl! ¡No seas perezoso! Siempre se me pegan un poco las sabanas, jejeje
Con los bocadillos listos, solo nos faltaba desayunar, vestirnos, coger las mochilas y llegar al Ferry a la hora que habíamos previsto salir 8:00 am.
Pero antes de empezar a contar cómo fue nuestra subida al Preikestolen, me gustaría que supiéses lo que realmente es el Preikestolen, más conocido por el Púlpito de los Fiordos Noruegos.
¿QUÉ ES PREIKESTOLEN?
Para nosotros el Preikestolen, es a Noruega, lo que Noruega es al Preikestolen. No pueden entenderse por separado, ni lo uno, ni lo otro.
El Púlpito, es una formación rocosa de unos 25 x 25 metros y con forma cuadrada (de ahí lo de púlpito), que se asoma al Fiordo de Lysefjord a una altura de 604 metros, con unas vistas increibles.
Así descrito, tampoco parece gran cosa ¿verdad?
¿Y si te digo que Preikestolen es uno de los puntos más visitados en Noruega, recibiendo más de 200.000 visitantes al año?
Tendrá que haber una razón para que lo visite tanta gente. ¿No? ¡Aquí la tenéis!
La subida al Preikestolen es una de las VISITAS OBLIGADAS si vas a Noruega. De hecho, fue una de las principales razones por las que nosotros visitamos este país escandinavo.
***NO TE OLVIDES DE***
Para poder visitar Preikestolen, lo más recomendable es dormir en Stavanger, la ciudad que te abre las puertas a los Fiordos Noruegos. Si quieres info sobre dónde dormir en Stavanger, hemos escrito un Post para ayudarte. No te lo pierdas.
¿DÓNDE ESTÁ PREIKESTOLEN?
Preikestolen está ubicado en una región del Fiordo de Lysefjord, llamada Ryfylke, al este de Haugesund y al norte de Stavanger. Esta ciudad fue para nosotros la Puerta a los Fiordos Noruegos y desde ella se puede llegar facilmente al Púlpito.
¿CÓMO LLEGAR A PREIKESTOLEN?
Para llegar a la base de la montaña y empezar la ruta de trekking de la subida al Preikestolen, hay diferentes opciones, que van desde muy caras hasta bastante económicas y cómodas.
- Opción 1: En coche. Puedes alquilarlo en la ciudad de Stavanger o en el mismo Aeropuerto. VER LAS MEJORES OFERTAS DE ALQUILER DE COCHES AQUÍ
- Opción 2: Helicóptero. Puede ser una forma genial de ver todo el Fiordo, pero es muy muy cara. Etorno a las 4.000 NOK por persona. Aproximadamente 430 Euros.
- Opción 3: Transporte público desde Stavanger. Un combinado de Ferry y Bus, ida y vuelta por 300 NOK por persona, con la compañia TIDE, del que os hablaré ahora.
Si eres pobre como nosotros y el bolsillo no te llega para la opción del helicóptero, la mejor forma de llegar al Preikestolen es en coche o en bus. Con cualquiera de estas dos, llegarás al parking, donde empezará tu subida al Preikestolen.
NOTA: El parking cuesta 150 NOK el día entero, pero las motos son solo 60 NOK.
Nosotros elegímos la opción del combinado de Ferry y Bus de la compañia Tide. Aunque hay otra empresa llamada BOREAL, que hace exactamente lo mismo y suponemos que por el mismo precio NOK arriba NOK abajo.
INFORMACIÓN DEL COMBINADO DE TIDE
- Ferry desde Stavanger a Tau: 30 minutos.
- Autobús: Tau – Parking Preikestolen: 25 minutos
Es importante saber, que esta ruta de transporte público no está abierta todo el año. Por ello es OBLIGATORIO mirar los horarios y las fechas en las que operan. En este caso la compañia Tide, lo hace desde el 16 de Abril, hasta el 30 de Septiembre de 2016. Dejo el link AQUÍ
Esa misma mañana, antes de salir del apartamento, empezó a caer una lluvia fina que nos acompañó durante toda la travesía en ferry. Aunque habíamos madrugado, al llegar al puerto vimos que ya había gente haciendo cola para comprar los tickets y otros tantos esperando a que llegara el Ferry de las 8:00am que nos llevaría hasta Tau.
¡Vamos Moni, ya tenemos los billetes!
Montamos en el Ferry por una pasarela para peatones, separada de otra para los coches, camiones, motos, etc. La planta de abajo, es solo para vehículos, por lo que subimos a la segunda, para estar más comodos y disfrutar de la travesía. Además de asientos, la segunda planta cuenta incluso con mesas y un bar, dónde poder desayunar.
No duré mucho en mi asiento, porque no pude resistir la tentación de salir a la zona que no estaba cubierta, para sacar un par de fotos.
La travesía en Ferry duró 30 minutos y cuando llegamos a Tau, nuestro autobús ya estaba esperando. Se llenó con la misma gente que del Ferry y no tardamos en arrancar. Después de 25 minutos llegamos al parking donde empieza ruta de trekking de la subida al Preikestolen, con una parada previa en el conocido Camping del Preikestolen, que es buena opción a considerar, si quieres subir temprano para ver el Púlpito sin turistas.
Bajamos del autobús, nos hicimos unas cuantas fotos con la señal donde empieza la caminata y además chequeamos el cartel informativo en el que te da todos los detalles de la ruta.
INFORMACIÓN DE LA SUBIDA AL PREIKESTOLEN
- Distancia a recorrer: 3,8 km
- Altura de la base: 270 m
- Altura del Preikestolen: 604 m
- Desnivel: 334 metros
- Dificultad: Fácil y bien marcado.
- Tiempo ascenso y descenso: 2h + 1,5h
CONSEJOS PARA SUBIR EL PREIKESTOLEN
- Chequear la previsión del tiempo. Está página fue la que utilizamos. Acertó mucho (teniendo en cuenta que el tiempo en Noruega es muy cambiante) www.yr.no
- Calzado de trekking impermeables.
- Ropa cómoda e impermeable.
- Bastones de trekking recomendados.
- Bocadillos, fruta o avituallamiento.
- Mínimo una botella de 1/2 litro de agua por persona.
- Crema solar
Ya estabamos nerviosos por ver lo que nos esperaba arriba.
¿Preparados? ¡Allá vamos!
La subida al Preikestolen es una ruta de dificultad fácil y muy concurrida, por lo que durante todo el camino, encontramos gran cantidad de gente de todas las edades. El camino está muy bien señalizado por carteles, paneles informativos, que te muestran el punto exacto en el que te encuentras y por unas «Ts» rojas pintadas cada 25 o 50 metros en el suelo o en rocas muy visibles, que nos acompañaron durante toda la ruta. No me imagino a nadie perdiendose aquí.
Empezamos a la subida al Preikestolen con muchas ganas, sin tener ni idea de que la primera parte del camino es una de las peores. Es un tramo de aproximadamente medio kilometro de escaleras de piedra bastante empinadas y además, es la parte menos bonita de la ruta, porque vas encerrado entre matorrales y pinaceas, sin ver mucho más.
Lo más gracioso de todo, es que empiezas a subir, vas forrado hasta el cuello y a los 5 minutos de subida te sobra todo.
¡Me estaba asando! Llevaba unas mallas de correr debajo del pantalón de trekking y en el primer descanso que me dieron las escaleras, me medio escondí detrás de una roca, para quitarmelas. Ahí estaba yo, en paños menores mientras que la gente que pasaba y me miraba riendose. :)
¡Ahora si! Ya puedo respirar Moni.
Cuando pasas este tramo, tus piernas ya están calientes y da igual si estás en forma o no, el resto de ruta de la subida al Preikestolen es coser y cantar. Hay un par de subidas más, pero tus piernas ya van solas, además, el camino te da un respiro y la pendiente del sendero se reduce. Pero no es hasta después de la segunda subida cuando empiezas a enamorarte del paisaje.
Pasas por sendas abiertas, terrenos abruptos y algo más escarpados, pasarelas de madera y lagos glaciares, hasta que el paisaje empieza a darte pinceladas de lo que te espera arriba. Comienzas a ver la auténtica Noruega de montaña descubierta.
Tras haber pasado por estos parajes, el camino de subida al Preikestolen hace una curva escondida a la derecha y empiezas a divisar la inmensidad del fiordo que tienes a tus pies. No puedes evitar asomarte a él, la primera vez que tienes oportunidad, para ver a vista de pájaro el Fiordo de Lysefjord.
¡ES IMPRESIONANTE!
Una vez estás en este punto de la subida al Preikestolen, el corazón te empieza a latir más rápido y cada vez tienes más ganas de llegar, pero a la vez quieres hacer un montón de fotos, por lo que esto convierte en una lucha interna en tu cabeza.
¡Vamos Raúl date prisa!
No no, mejor haz una foto desde aquí. y otra en la que salga yo con el Fiordo. Luego te la hago yo a tí corre.jajaja :)
¡Ya casi estamos!
Los 300 metros que te quedan de la ruta de trekking al Preikestolen, los haces por el borde de la montaña, viendo la inmensidad y la altura del Fiordo de Lysefjord, al que no le quitas ojos, mientras que ya divisas a lo lejos lo que crees que es la plataforma.
¿Es aquello de allí Raúl? Creo que sí :)
Empiezas a ver a más gente, tan ansiosa o más que tú por llegar y tu corazón vuelve a acelerarse un poco más a cada paso que das, porque cada vez lo ves más cerca. Ya casi has coronado la subida al Púlpito.
La emoción te invade más y más apoderandose de tu cuerpo y los últimos pasos los das corriendo.
¡LLEGAMOS! ¡ESTAMOS EN PREIKESTOLEN!
¡Que sensación! Una vez subido en la plataforma, no sabes donde ir, si para adelante o para atrás. No sabes si quieres asomarte por el lado izquierdo o por el derecho. Tu cabeza quiere hacer tantas cosas… pero tu cuerpo no responde. Se ha quedado helado.
Al cabo de unos segundos te vuelve la sangre al cerebro, empiezas a pensar con claridad y recobras la lucidez. Ves a gente que esta haciendo cola para ponerse en la punta que más sobresale al fiordo, mientras alguien fuera de la plataforma le hace la foto para que se vea toda su majestuosidad.
Moni, voy a hacer cola. ¡Ves al otro lado a hacerme la foto! ¡Si, pero luego me toca a mi eh! jajaja
Después de hacernos las fotos el uno al otro, volvimos a la cola para hacernos otras cuantas más los dos juntos, pero esta vez, asomandonos al pico que más sobresale de toda la plataforma del Preikestolen. Llevar el tripíode ayuda en estos casos. jejeje
Pasamos un rato en la plataforma de un lado para otro para inspeccionarla, hasta que nos entró hambre y buscamos un sitio algo más retirado para sentarnos y descansar mientras hincabamos el diente a los bocadillos que traíamos.
Cada vez llegaba más gente en manada, según avanzaba el reloj. Era hora punta en el Preikestolen, por lo que decidimos volver sobre nuestros pasos y dejar la plataforma para subir un poquito más arriba y buscar algo de tranquilidad.
Os recomiendo que no os quedéis en la plataforma. La subida al Preikestolen no acaba ahí. Hay otro camino de medio kilometro que os subirá a otra zona para que podáis contemplarla en todo su explendor desde más arriba y sin tanta gente alrededor.
LA TRISTE LEYENDA DE PREIKESTOLEN
Desde más arriba de la montaña, se puede contemplar lo maravillosa que puede ser la naturaleza, esculpiendo los paisajes y dandonos estos monumentos, sin que el ser humano haya tenido que meterse de por medio. Desafortunadamente, la naturaleza también es caprichosa. Odia los salientes y los ángulos rectos.
Con el paso de los años en el Preikestolen, se ha hecho una grieta enorme, que amenaza con separar la plataforma de la montaña. Todavía no se sabe cuando pero, un día la plataforma caerá al fiordo y perderemos uno de los monumentos naturales más espectaculares que conocemos.
Según una leyenda noruega, ésto sucederá cuando 7 hermanos, de la región de Lysefjord, se casen con 7 hermanas, cayendo así la plataforma y formando una ola gigante que arrasará todo bicho viviente en el fiordo. :(
Esperemos que no se casen nunca, pero por si las moscas, no os lo penséis más y visitar Preikstolen lo antes posible.
CAMINO DE VUELTA AL PARKING DE PREIKESTOLEN
Una vez descansados, y habiendo disfutado de las maravillosas vistas del Preikestolen, sin tanta gente alrededor, decidimos que ya era tiempo de volver, y comenzamos el camino de vuelta.
Habíamos calculado una hora y media para bajar, pero lo hicimos en bastante menos. Fue un poco más de una hora. Ibamos más ligeros y no paramos a hacer fotos. Además ya sabíamos el camino de vuelta.
Aunque habíamos calculado que llegaríamos unos 20 minutos antes, para coger el bus de las 4:30 pm que nos llevase a Tau de nuevo, llegamos al parking donde habíamos comenzado la subida 40 minutos antes. Tiempo que aprovechamos para ir al baño, cambiarnos la ropa, ver un par de tiendas de suvenirs (CARISIMAS) y descansar un poco, antes de que llegará el autobús.
Media hora hasta el pueblo de Tau, y una espera de 20 minutos para coger el Ferry que nos ponía en Stavanger de nuevo a las 17:50 pm.
YA EN STAVANGER DE NUEVO
A pocos metros de la terminal de Ferrys, Fiskepiren, encontramos un supermercado, KIWI, que nos lo había recomentado el dueño del apartamento al llegar. Hicimos la compra para el resto de los días que nos quedaban allí. Cosas de desayuno, fruta y un par de cenas. 178,14 NOK, aproximadamente 20 Euros.
Con la compra hecha, fuímos cargados la friolera de 2 minutos hasta que llegamos al apartamento a las 6:45pm. Descargamos, nos duchamos y como todavía no habíamos visto la ciudad, fuimos a conocer Stavanger.
¡Nos sorprendió muchísimo! Y por eso, te contamos en otro post, QUÉ VER EN STAVANGER al igual que te contamos QUE VER EN BERGEN
Dimos unas cuantas vueltas por la ciudad, hasta llegar a la zona del Puerto, donde tomamos algo en un bar muy chulo, con música en directo en la calle Skagenkaien.
¡Fueron las dos cervezas más caras de mi vida! 12 Euros cada una :(
Después de disfrutar de la música y las birras, volvimos a casa para cenar y nos acostamos pronto.
El Kjeragbolten, la roca colgante del Fiordo de Lysefjord era el destino elegido para nuestro tercer día en nuestra ruta de los Fiordos Noruegos en una semana.
Otra de nuestras recomendaciones de viaje es que NO VIAJES A NORUEGA SIN UN SEGURO DE VIAJES.
Nosotros siempre viajamos con IATI SEGUROS, son los mejores y si además lo cogéis con este link, tendréis un DESCUENTO DEL 5% EN EL SEGURO DE VUESTRO VIAJE, por ser nuestros lectores. ¡APROVÉCHALO!
¿Quieres saber más sobre el ITINERARIO de nuestra semana en los Fiordos Noruegos?
ARTÍCULOS RELACIONADOS
VER AURORAS BOREALES EN TROMSO. LA MAGIA EXISTE
ETAPA 1: ZONA DE ROGALAND. STAVANGER
Llegada a Noruega. Vuelo directo Londres – Stavanger.
Alojamiento en Stavanger Stavanger.
¿Qué ver en Stavanger en un día?
¿Qué ver en los alrededores de Stavanger?
Subida al Preikestolen. El Púlpito de Noruega.
Subida al Kjerag y Kjeragbolten. La roca colgante de Lysefjord.
ETAPA 2: ZONA DE HORDALAND. ODDA Y BERGEN
¿Cómo ir de Stavanger a Bergen?
Que ver en Bergen. Entre Fiordos y Montañas
¿Cómo ir de Stavanger a Odda. Carretera Rv 13.
Alojamiento en Bergen. Las mejores opciones.
Si te ha gustado este Post o tienes alguna pregunta, DÉJANOS UN COMENTARIO o COMPARTELO en cualquiera de tus redes sociales.
¡Son 30 segunditos y nos haces un gran favor! ;)
¡Piensa menos y viaja más! ;)

¡CON TODOS NUESTROS TRUCOS!
CÓMO AHORRAR EN:
⇒ Vuelos/Alojamiento/Transporte
¡Y MUCHO MÁS!
100% ¡Libre de Spam!
Hola chicos! Me encanta vuestra pagina por sus fotos, detalles y la simpatía la explicar todo. Tengo una duda. Donde es mejor cambiar euros por corona? Allí o acá en España? Muchas gracias.
Hola Ana,
En primer lugar, muchas gracias por tu comentario y por tus palabras. Nos encanta que nos escribáis para preguntarnos dudas sobre vuestros viajes.
Ahí va nuestro consejo. Nosotros cambiaríamos unas cuantas Coronas al llegar al aeropuerto, para poder moverte hasta tu alojamiento en la ciudad. Normalmente en el aeropuerto, el cambio está peor que en otras casas de cambio, por lo que posteriormente, buscaríamos una casa de cambio en la ciudad de destino con mejor cambio que la del aeropuerto, para cambiar el resto.
Por otro lado, decirte que en Noruega puedes pagar absolutamente todo con tarjeta, si te hace falta. Dependiendo de tu banco, se te aplicará una comisión, y además hay bancos como EVO bank, que te dejan sacar dinero en cualquier cajero, un par de veces al mes sin ninguna comisión.
Eso si, preparad el bolsillo. Noruega es muy muy cara. Una forma buena de ahorrar, es alquilar un apartamento y cocinar en casa, en vez de salir a comer y cenar fuera. Si lees más Posts, te decimos donde alojarte en Stavanger.
Echa un ojo aquí. https://unviajededos.com/donde-alojarse-en-stavanger-los-fiordos/
Un saludo y buenos viajes.
Raúl y Moni
Hola otra vez! la descripción que hacen de la subioda al Preiokestolen es la mejor que he visto, y es la que mas se ajusta a mis deseos, ya que son muchos los que se quejan de las dificultades y las caídas. Veo que ponen dificultad: fácil!,eso es cierto, o es que ustedes están muy entrenados para escalar?, me interesa mucho saber ésto, ya que no soy una montañista, tengo 63, y hago actividad física moderada. Se agradece vuestra apreciación.
Hola Ana. Muchismas gracias por tu comentario, nos hace mucha ilusión comentarios así y nos ayuda a seguir compartiendo. Para subir el Preikestolen hay dos tramos que son más complicados, uno es nada más empezar que son como 20 minutos de subida y el otro a mitad del recorrido, con escaleras de madera algo empinadas. Lo demás es un camino bastante fácil. Despacito y con buena letra, no creo que tengas ningún problema. Saludos. Raúl y Moni
Gracias! todo lo que ponen en el blog me resulta muy útil. Extendí mi estadía en Stavanger, por ese motivo! Me falta sólo una semana para ir a Noruega. Cuando regrese les cuento. Un abrazo!
Muchas Gracias Ana. Esperamos que te haya resultado de ayuda para planear tu viaje por Los Fiordos Noruegos. Disfruta mucho de tu viaje. Esperamos que nos cuentes que tal te ha ido. Saludos. Raúl y Moni. :)
Hola! ya les escribí antes, pero no veo mi publicación, de manera que supongo que no la hice correctamente. En principio les vuelvo a agradecer por vuestro Blog y vuestra ayuda, gracias a vuestros consejos y a mi esfuerzo: LLEGUE A PREIKESTOLEN!!! La realidad es que no puedo describir la emoción, la sensación de libertad y de belleza … de belleza real, no la que marca la moda. Otra vez gracias! De paso les comento, que en nuestro viaje también fuimos a Copenhage, y de allí a Oslo, tomamos un Ferry (?) con camarotes y todos los servicios a bordo. El viaje es muuy largo, pero vale la pena, es muy divertido y relajado. Súper recomendable. Si ya lo conocen o lo han publicado, pues disculpen, y si no servirá para algún interesado.
De nuevo gracias y será hasta la nueva aventura. Abrazos!
Gracias de nuevo por el aporte Ana. Un saludo :)
Muy buenas, antes de nada, daros la enhorabuena por vuestra página; nos sirve de gran ayuda para afrontar estos viajes.
Mi pregunta es sobre la duración de la caminata, cuánto tardasteis en subir? Hicisteis muchas paradas?
Muchas gracias
Hola Juan. Muchas gracias por tu comentario. Creo recordar que tardamos algo así como 1 h 45 minutos en subir, parando para hacer fotos y 1h en bajar sin paradas. Disfruta mucho de la ruta del Preikestolen. Saludos. Raúl y Moni :)
Holaaaa aqui ya de regreso! Pude subir al Preikestolen! Es maravilloso.Gracias por vuestros consejos. Todo fue de mucha ayudatambien fui por Stavanger, Bergen y Oslo. Luego Estocolmo y Copenhage. Recomiendo viaje en barco con camarote Oslo Copenhage o viceversa. Un abrazo y hasta la próxima aventura!
Hola Ana. Gracias por tu comentario y perdón por el retraso. Hemos estado de viajando, alejados de las redes sociales y descansando. Nos alegra enormemente que hayas disfrutado y que el Blog te haya servido de ayuda. Un saludo. Raúl y Moni. :)