Filipinas es uno de los países más paradisiacos del mundo, por ello, si estás planificando una visita a este país, hemos escrito nuestro itinerario de viaje a Filipinas, para que te ayude a planear tu ruta y no te pierdas nada de este sueño hecho realidad,llamado Filipinas.
No te vamos a engañar, planear una ruta por Filipinas para viajar por libre es difícil. Nada tiene que ver, con otros destinos del Sudeste como; Malasia, Myanmar, Tailandia, Vietnam, Camboya, Laos o Singapur, que son bastante fáciles de planear. Y es que, hay tantas posibles rutas para viajar por Filipinas, como viajeros.
Es tal la cantidad de islas que hay en Filipinas, las combinaciones entre las mismas y las posibilidades, que planificar tu ruta por Filipinas, al principio te va a parecer abrumador. Pero no te preocupes, que para esto estamos nosotros aquí. Además te vamos a contar UN SECRETO SOBRE LO QUE NOS PASÓ EN FILIPINAS.
Filipinas lo tiene todo. Con unas playas de postal, volcanes activos, una naturaleza increíble, una fauna que solo podrás encontrar aquí, y los mejores puntos de snorkel y buceo que hemos visto en todo el Sudeste Asiático, Filipinas (desde donde escribimos ahora mismo), se convirtió en un país muy muy especial. UN PUNTO DE INFLEXIÓN en nuestro viaje y en nuestras vidas.
Y hora es cuanto tú nos preguntarás… ¿Por qué? No te preocupes que te lo contamos todo :)
Llevábamos 6 meses recorriendo el Sudeste Asiático, y ya teníamos claro que nada más llegar a Filipinas, íbamos a extender nuestras visas, para poder estar 59 días recorriendo Filipinas, cuando el Corona Virus llegó a nuestras vidas.
El cierre de fronteras, hizo que nos quedásemos «atrapados» en Filipinas, por lo que nuestro viaje dejó de ser un viaje, para convertirse en el tercer país, donde viviríamos por una larga temporada.
¡¡¡Para un momento!!! ¿Me estáis diciendo que habéis pasado la Crisis del Corona Virus en Filipinas?
¡Eso es! Mientras todos nuestros familiares y amigos, estaban confinados en casa, nosotros nos quedábamos a pasar la cuarentena en un paraíso, llamado Bohol. Una isla de las Bisayas, desde la que estamos escribiendo ahora mismo. Llámanos locos pero… ¿Para qué vamos a volver a España, si la situación estaba peor allí? ;)
Pasamos 32 días recorriendo Filipinas, antes de que cerraran las islas y en este artículo, te contamos todo lo que hicimos en nuestra ruta de viaje por Filipinas, día por día.
Como ya os hemos dicho, existen muchas rutas diferentes para poder visitar el país. Nosotros te vamos a dar toda la información sobre el itinerario de viaje por Filipinas que seguimos, tal y como hicimos con los otros países del Sudeste, que hemos visitado.
- RUTA COMPLETA DE VIAJE POR MALASIA.
- INCREÍBLE RUTA POR LIBRE DE VIAJE POR MYANMAR.
- RUTA POR TAILANDIA.
- ITINERARIO DE VIAJE POR VIETNAM.
- RUTA DE VIAJE A CAMBOYA
- ITINERARIO DE VIAJE A LAOS
- SINGAPUR
Antes de nada, te recomendamos, que viajes a Filipinas con un buen seguro de viajes. La tranquilidad de ir asegurado, hará que disfrutes de tu viaje por Filipinas, con la seguridad de que pase lo que pase, estarás cubierto.
Nosotros siempre viajamos con IATI SEGUROS. Además, si contratas el seguro desde este link o bien desde la imagen de abajo, te beneficiarás de UN 5% DE DESCUENTO, por ser nuestro lector. :)
¿Quieres saber todo lo que hicimos en nuestro itinerario de viaje a Filipinas?
PUES DALE CAÑA Y SIGUE LEYENDO. ;)
CONTENIDOS DEL POST
- 1 ITINERARIO DE VIAJE A FILIPINAS POR LIBRE
- 2 NUESTRA RUTA COMPLETA POR FILIPINAS
- 2.1 Día 1 de nuestro itinerario de viaje a Filipinas: Llegada a Manila
- 2.2 Días 2, 3, y 4 de viaje por Filipinas. Legazpi
- 2.3 Días 5 y 6 de nuestro periplo por Filipinas. Donsol
- 2.4 Día 7 de ruta por Filipinas. Día de traslado Luzón/Masbate/Cebú/Bantayan.
- 2.5 Días 8, 9, y 10 del viaje a Filipinas: Bantayan
- 2.6 Días 11, 12, 13 y 14 de nuestro itinerario de viaje a Filipinas: Moalboal (Cebú)
- 2.7 Días 15, 16, 17 y 18 de viaje por Filipinas. Dumaguete y Apo Island
- 2.8 Días 19, 20, 21 y 22 de recorrido por Filipinas. Siquijor
- 2.9 Días 23, 24, 25, 26, 27 y 28 de nuestro periplo por Filipinas. Bohol
- 2.10 Días 29, 30 y 31 de nuestra ruta de viaje a Filipinas: Camiguin
- 2.11 Punto de inflexión en nuestro itinerario de viaje a Filipinas. :(
- 2.12 Resto de nuestra ruta por Filipinas. Siargao, Palawan, El Nido, Port Barton y Corón.
ITINERARIO DE VIAJE A FILIPINAS POR LIBRE
Ahora ya que sabes nuestro secreto, te vamos a ayudar a preparar tu viaje con este post y todo nuestro itinerario de viaje a Filipinas. Un país que te sorprenderá por infinidad de cosas como: sus playas paradisiacas de aguas turquesas, sus volcanes, sus enormes cascadas, y sus puntos de buceo y snorkel. En ellos podrás ver tortugas, almejas gigantes, al pez más grande del mundo, el tiburón ballena, al tiburón zorro y bancos infinitos de sardinas, entre miles de corales de colores.
Todos los trayectos de nuestra ruta por Filipinas, para movernos de una isla a otra fueron mediante combinación de Ferries y buses. De todas formas, también puedes volar de una isla a otra, para ahorrar tiempo.
Ruta de viaje a Filipinas. Resumen.
Este es nuestro itinerario de viaje a Filipinas, a modo esquemático. En el siguiente apartado, te lo detallamos día por día.
- Manila
- Legazpi
- Donsol
- Bantayan
- Cebú (Moalboal)
- Dumaguete
- Apo Island
- Siquijor
- Bohol (Panglao)
- Bohol
- Camiguin
- El Corona Virus entra en acción y nos roba las visitas a Siargao, Palawan (incluyendo El Nido y Port Barton) y Corón. Estos destinos los intentaremos visitar, cuando abran de nuevo las islas. ;)
¿Te vienes con nosotros de viaje por Camboya?
NUESTRA RUTA COMPLETA POR FILIPINAS
Día 1 de nuestro itinerario de viaje a Filipinas: Llegada a Manila
Lo normal es que tu ruta por Filipinas, comience por la capital, Manila, dónde llegan la mayoría de los vuelos internacionales, tal y como lo hicimos nosotros. ¿Tienes ya tu vuelo a Filipinas?
Si todavía no tienes tu vuelo a Filipinas, ⇒Aquí puedes encontrar vuelos baratos a Manila ⇐
Nosotros no le dedicamos tiempo a Manila a nuestra llegada, dejando la visita de la ciudad para lo último del viaje, ya que, teníamos pensado salir de Filipinas, volando desde Manila de nuevo. Nada más llegar al aeropuerto, fuimos directos a la estación de autobuses para montarnos en un bus nocturno que nos llevaría a Legazpi.
Días 2, 3, y 4 de viaje por Filipinas. Legazpi
Legazpi en la provincia de Albay, y al Sureste de la Isla de Luzón, fue el primer destino real en nuestro itinerario de viaje a Filipinas. ¿Y por qué Legazpi? ¿Si ahí no hay playas paradisiacas? La gente que nos sigue en las redes, nos preguntaron mucho porqué habíamos elegido Legazpi, para empezar nuestra ruta por Filipinas.
Y es que no pudimos resistirnos a visitar el Volcán Mayón, uno de los volcanes más simétricos del mundo y que está activo en nivel de alerta 2, por las erupciones de los últimos años. Para ser honestos, no teníamos ni idea de que esta zona era tan bonita, aunque, si que sabíamos que no era nada turística. Fue nuestro primer contacto con Filipinas y no pudimos elegir mejor.
Llegar de madrugada a Legazpi y ver el amanecer con el Vocán Mayón, viendo como sale humo del crater, fue el mejor regalo, después de tantas horas de viaje. Pero también descubrimos que Legazpi, no es solo el volcán.
Sus alrededores son una maravilla para los ojos, por lo que, alquilar una moto y perderte por sus montañas, y sus bancales de arroz, se convirtió para nosotros en una visita obligatoria en toda ruta de viaje por Filipinas.
En Legazpi estuvimos 3 días, y nos alojamos en JLD Residences, donde nos trataron como si fuésemos de su familia. Además la terraza en la azotea donde sirven el desayuno, tiene las mejores vistas al Volcán Mayón, de toda la ciudad.
¿Quieres más información de Legazpi?
- Como llegar a Legazpi.
- Dónde alojarse en Legazpi.
- Qué ver y hacer en Legazpi.
Días 5 y 6 de nuestro periplo por Filipinas. Donsol
Dejábamos atrás el Volcán Mayón y Legazpi, para dirigirnos a nuestro siguiente destino en la ruta por Filipinas, Donsol.
Donsol es una pequeña ciudad, situada al Suroeste de la Isla de Luzón. La ciudad no tiene mucho interés, pero el reclamo turístico por lo que muchos turistas llegan aquí, es debido a que Donsol es uno de los mejores puntos de avistamiento, del Tiburón Ballena en libertad.
Y cuando decimos en libertad, es EN LIBERTAD, ya que, en Donsol no los alimentan como hacen en otros lugares, cambiando sus ciclos migratorios. Por lo que si quieres ver al Tiburón Ballena, mientras haces un turismo responsable, Donsol es tu mejor opción.
¿Quieres saber si lo vimos? Efectivamente, saltar del barco y ver al BUTANDING, como ellos le llaman al pez más grande del mundo, a un par de metros y con la boca abierta… ¡¡¡ES UNA EXPERIENCIA BRUTAL!!!! ;)
FOTO
Los 2 días que visitamos Donsol, nos alojamos en el Touristlink Homestay Donsol, situado en una zona muy tranquila de Donsol y a pocos minutos andando de la calle principal, donde están todos los restaurantes y mercados.
¿Quieres saber más cosas sobre Donsol?
- Como llegar a Donsol.
- Dónde alojarse en Donsol.
- Qué ver y hacer en Donsol. ¿Cómo ver el Tiburón Ballena?
Día 7 de ruta por Filipinas. Día de traslado Luzón/Masbate/Cebú/Bantayan.
El día 7 de nuestro itinerario de viaje a Filipinas, fue un día completo de traslado. Nos esperaba un largo día de viaje, moviéndonos desde Donsol en bus y ferry, vía Masbate y Cebú, hasta llegar a la pequeña Isla de Bantayan a la mañana siguiente.
Aunque pensábamos que se podría hacer en un día, aquí nos dimos cuenta de lo «pesados y largos», que se hacen los traslados en Filipinas. Finalmente este trayecto no lo pudimos hacer en un día, y tuvimos que improvisar durmiendo en el puerto de Hagnaya (Cebú), donde a la mañana siguiente embarcábamos en otro ferry, para llegar a Bantayan.
Días 8, 9, y 10 del viaje a Filipinas: Bantayan
¡Si! Por fin estábamos en Bantayan, nuestro siguiente destino en el recorrido por Filipinas.
Bantayan es una pequeña isla al lado de Cebú, que ha sabido resistir al turismo de masas, al no estar incluida en todas los paquetes turísticos de agencias para visitar Filipinas, como su vecina Malapascua.
Bantayan se está poniendo muy de moda entre el turismo mochilero. Alejada del turismo masivo, es un paraíso escondido todavía con precios muy razonables, para disfrutar de increíbles playas de arena blanca y aguas cristalinas. Si buscas una isla pequeña y tranquila, con todo a mano para descansar unos cuantos días, y algún bar con música en directo para tomar algo, Bantayan es tu isla.
Nosotros estuvimos 3 días disfrutando de sus playas y nos alojamos en dos hoteles diferentes. El primero un resort increíble, el Amihan Beach Cabanas, con una ubicación inmejorable. Digamos que no es que esté cerca de la playa, es que está en la playa, así que, si te quieres dar un caprichito, este es tu hotel. ;) El segundo, más modesto el N & F Guesthouse.
Todo lo que necesitas saber sobre Bantayan.
- Como llegar a Bantayan
- Dónde alojarse en Bantayan
- Qué ver y hacer en Bantyan.
Días 11, 12, 13 y 14 de nuestro itinerario de viaje a Filipinas: Moalboal (Cebú)
¡¡¡Pasajeros al barco con destino Cebú!!!! Moalboal, fue nuestra siguiente parada en la ruta de viaje por Filipinas.
Moalboal, ubicado al Suroeste de la Isla de Cebú, es un destino perfecto para los amantes del snorkel y del buceo, atraídos por uno de los mejores fondos marinos de Filipinas, donde podrás nadar entre bancos de sardinas y tortugas, además de visitar Las Kawasan falls, una de las cascadas más bonitas que hemos visto.
Sin embargo, el pueblo de Moalboal en si es feo. Sus estrechas calles están llenas de agencias de buceo, alojamientos, restaurantes, bares y alquiler de motos. Si, Moalboal es muy turístico, pero es el precio que hay que pagar, por nadar entre bancos de millones de sardinas.
Si quieres huir de todo el agobio de turistas, te aconsejamos que como nosotros, no te alojes en el centro de Moalboal. Solo a 5 minutos del centro tienes alojamientos muy chulos, dónde disfrutarás de esa tranquilidad deseada.
Nosotros estuvimos 4 días en Moalboal, 2 de los cuales nos alojamos en un resort super chulo con piscina y un desayuno delicioso, el Native House Resort. Los otros 2 días dormimos en un bungaló de bambú, con terracita y nevera incluida, en el Titanic´s Nipa Hut.
Todo lo que necesitas saber sobre Moalboal.
- Como llegar a Moalboal.
- Dónde alojarse en Moalboal.
- Qué ver y hacer en Moalboal.
- Tours en español en Moalboal.
Días 15, 16, 17 y 18 de viaje por Filipinas. Dumaguete y Apo Island
Nuestro itinerario de viaje a Filipinas, nos llevaba a nuestro siguiente destino, Dumaguete. Aquí pasaríamos los siguientes 4 días de nuestro periplo filipino.
Dumaguete situada en la Isla de Negros Oriental, es una ciudad grande y juvenil, con todo tipo de servicios y universidad, donde poder hacer base para explorar las Bisayas meridionales. Tiene un largo y bonito paseo marítimo, además de unos buenos alrededores, destacando los conocidos picos gemelos, llamados Los Cuernos de Negros. Pero lo que realmente hace llegar hasta esta ciudad, es que desde aquí, es el punto de partida de los ferris para ir a Apo Island.
La Isla de Apo o Apo Island, es una de las reservas marinas más famosas de Filipinas por su diversidad de corales, por su gran visibilidad y por albergar una espléndida comunidad de tortugas marinas. Nosotros soñábamos con nadar con las tortugas en Apo Island, y fue una de las experiencias más maravillosas de todo nuestro viaje, por el Sudeste Asiático.
¿Quieres andar con tortugas? ¡Pues ponte las gafas de bucear y vamos a mojarnos el culo en Apo Island!
Estuvimos 4 días en Dumaguete, incluyendo el día que visitamos Apo Island, y nos alojamos en el Dumaguete Dormitel, con una ubicación genial en una de las arterias de Dumaguete y todo a mano, mercados, restaurantes y la oficina donde extendimos nuestro Visado de Filipinas.
¿Necesitas más consejos sobre Dumaguete y Apo Island?
- Como llegar a Dumaguete.
- Dónde alojarse en Dumaguete.
- Qué ver y hacer en Dumaguete.
- Como visitar Apo Island. El paraíso de las Tortugas.
- Donde dormir en Apo Island
Días 19, 20, 21 y 22 de recorrido por Filipinas. Siquijor
Nuestra siguiente parada en la ruta de viaje por Filipinas, fue Siquijor, conocida como la Isla Mística. Aunque la historia de esta isla, está relacionada con un aura de un brutal misticismo, Siquijor, se está convirtiendo poco a poco en un paraíso para mochileros.
Siquijor, fuera de los paquetes comerciales, es una isla no muy conocida por el turismo de masas. De hecho, ni siquiera era frecuentada por el turismo local, a quien les daba miedo la sola idea de poner un pie en la isla. No querían ni oír hablar de Siquijor, no fuesen a toparse con alguna de las temidas brujas, hechiceros o curanderos, que habitaban la isla.
Como te decimos, Siquijor con un precios muy razonables, ha ido ganando enteros debido a sus paisajes, sus preciosas playas, sus cascadas de diferentes niveles de saltos, sus cuevas y sus vistas panorámicas. Además, esta isla cuenta con un fondo marino con mucha vida, y hacer snorkel es obligatorio, si la incluyes en tu itinerario de viaje a Filipinas.
Los 4 días que visitamos Siquijor, nos alojamos en el Tagbalayon Lodging House, donde estuvimos super a gusto. Además justo en frente a unos pocos metros andando, puedes disfrutar del mejor punto de snorkel de toda la isla, el Santuario Marino de Tubod.
Aquí te dejamos más información sobre Siquijor.
- Como llegar a Siquijor.
- Dónde alojarse en Siguijor.
- Qué ver y hacer en Siquijor.
Días 23, 24, 25, 26, 27 y 28 de nuestro periplo por Filipinas. Bohol
No te vamos a engañar. Tenemos debilidad por Bohol, y es que es la isla que más nos gusta de todo el país. Para nosotros es la más completa, de todo nuestro itinerario de viaje a Filipinas. LO TIENE TODO.
De hecho, este post lo estamos escribiendo desde Bohol, donde llevamos viviendo 2 meses ya, así que, sabemos de lo que hablamos. jejeje
Estábamos viajando por Filipinas, cuando por causa del Corona Virus, empezaron a cancelar los transportes entre islas y antes de que las cerraran, y cerraran fronteras, decidimos volvernos a Bohol, para pasar nuestra cuarentena. Si, estamos «encerrados» en un paraíso. ;)
Bohol, situada en el centro de Las Islas Bisayas, es sinónimo de naturaleza en estado puro. Además es una isla muy famosa entre los turistas, debido a que cuenta con dos de los atractivos más conocidos de Filipinas. Las Colinas de Chocolate o Chocolate Hills, y los pequeños y adorables primates de ojos grandes, llamados Tarseros o Tarsiers, que te robarán el corazón nada más verlos.
Pero no te dejes engañar, porque Bohol no es solo eso. Las maravillas que Bohol tiene escondidas, te dejarán flipando. Montañas, selva, cenotes mágicos, cascadas, increíbles terrazas de arroz y playas de aguas turquesas, para quitar el hipo. Ademas, puedes acabar tu visita a la isla, dando un paseo en barco por el río, mientras ves como bailan las luciérnagas al atardecer, en la zona de Loboc.
¿Todavía no te hemos convencido? Dale una oportunidad a Bohol, no te vas a arrepentir. :)
Nuestra estancia en Bohol, fue en diferentes zonas, además de la cuarentena claro. Por eso te queremos explicar un poquito mejor, donde estuvimos exactamente.
Estas son las zonas, en las que nos alojamos en Bohol.
- Zona de Panglao. Estuvimos en esta zona 2 noches y nos hospedamos en el Panglao Sea Resort, con unas vistas alucinantes y acceso directo al mar, para darte un chapuzón o hacer snorkel.
- Zona de Loboc. Estuvimos 4 días durmiendo el corazón de Bohol, y nos alojamos en el Stefanie Grace Paradise Inn, donde disfrutarás de sus toboganes directos al río.
- Zona de Anda. Aquí pasamos la cuarentena por el Covid-19. Estuvimos en 2 alojamientos diferentes. El primero NO TE LO RECOMENDAMOS, se llama Kim´s Garden y nos trataron fatal. El dueño es un alemán, que solo nos ponía malas caras y no dejaba de prohibirnos cosas, al que sus clientes le importaban una mierda. Por si fuera poco, tienen todo lleno de jaulas de pájaros y sus loros no te dejarán dormir (Ya te contaremos más sobre este alojamiento). El segundo alojamiento, desde el que te escribimos ahora mismo, y que si que te recomendamos se llama R&S Hotel and Restaurant. Está ubicado en frente de un restaurante, que se llama Coco Loco, y su dueño, Cecil, nos abrió las puertas pese a que el hotel estaba cerrado y nos hizo sentir como de su familia. Fue la persona que cuidó de nosotros y de otras dos parejas, durante toda la cuarentena, trayéndonos fruta, verdura y comida preparada por su mujer. Gracias a este señor, la cuarentena se hizo más fácil. Por lo que estaríamos agradecidos si vais a la zona de Anda, os alojéis en su hotel, para que el Karma le devuelva el favor. ;)
¿Quieres saber todo lo que aprendimos viviendo en Bohol?
- Como llegar a Bohol.
- Dónde alojarse en Bohol.
- Qué ver y hacer en Bohol. Nuestra Guía completa.
- Tours en español en Bohol.
Días 29, 30 y 31 de nuestra ruta de viaje a Filipinas: Camiguin
Dejábamos atrás nuestra isla favorita de Filipinas, para poner rumbo a Camiguin, la isla nacida del fuego. Distinta a todas las demás, Camiguin cuenta con 7 volcanes, siendo la isla que más volcanes tiene, por metro cuadrado del mundo.
Para nosotros Camiguin es una isla que no puede faltar en una buena ruta de viaje por Filipinas, pero no te esperes playas espectaculares, para tomar el sol y descansar. Camiguin es una isla para hacer turismo activo y de aventura, en la que podrás hacer trekkings para subir a alguno de sus volcanes, visitar cascadas y termas naturales, bucear en un antiguo cementerio hundido, o hacer snorkel para ver almejas gigantes.
Si eres de culo inquieto como nosotros, Camiguin es tu isla. Y por si fuera poco, podrás hacer un Island Hoping, para visitar White Island, una isla/lengua de arena blanca, o Mantigue Island.
Los 3 días que estuvimos en Camiguin, nos alojamos en una habitación super grande en el Havendwell Garden Resort con piscina y un buen desayuno, donde además nos alquilaron una moto para recorrer la isla.
Todo lo que necesitas saber para visitar Camiguin.
- Como llegar a Camiguin.
- Dónde alojarse en Camiguin.
- Qué ver y hacer en Camiguin.
Punto de inflexión en nuestro itinerario de viaje a Filipinas. :(
Cuando estábamos en Camiguin, donde queríamos pasar al menos 5 días, el gobierno de Filipinas empezó a cancelar los transportes y a cerrarlas las islas, debido al aumento de contagios por Corona Virus en Manila.
En cosa de media tarde, debíamos elegir en que isla queríamos pasar la cuarentena, sin saber hasta cuando. Por ello, decidimos volver a Bohol, una isla más grande que nos había encantado, con más servicios y mejor asistencia médica que la pequeña Camiguin.
Ya llevamos viviendo aquí en Bohol dos meses y nos alegramos de haber tomado esta decisión. :)
Resto de nuestra ruta por Filipinas. Siargao, Palawan, El Nido, Port Barton y Corón.
Para el resto de nuestro itinerario de viaje por Filipinas, la idea era viajar a Siargao desde Camiguin y estar allí alrededor de una semana. Posteriormente, volaríamos al aeropuerto de Puerto Princesa en la Isla de Palawan, donde visitaríamos El Nido y Port Baton, dos de los destino más famosos de Filipinas.
Después de visitar estos dos destinos, la idea era continuar hasta la Isla de Corón, que sería nuestro último destino de nuestro itinerario de viaje a Filipinas, antes de volver a Manila, para estar allí un par de días y salir del país.
ACTUALIZAREMOS LA INFO, SI FINALMENTE PODEMOS VISITARLOS. De todas formas te dejamos info sobre los tours que puedes hacer en estos destinos.
- Tours en español en Puerto Princesa.
- Tours en español en El Nido.
- Tours en español en Port Barton.
- Tours en español en Corón.
IMPORTANTÍSIMO!!!! Otra de nuestras recomendaciones de viaje es que NO VIAJES A FILIPINAS SIN UN SEGURO DE VIAJES.
Nosotros siempre viajamos con IATI SEGUROS, son los mejores y si además lo reservas s a través de este link, tendrás un DESCUENTO DEL 5% EN EL SEGURO, por ser nuestro lector. ¡APROVÉCHALO!
Si te ha gustado el Post, sobre nuestra ruta de viaje a Filipinas, o tienes alguna pregunta, déjanos un comentario.

¡CON TODOS NUESTROS TRUCOS!
CÓMO AHORRAR EN:
⇒ Vuelos
⇒ Alojamiento
⇒ Transporte
¡Y MUCHO MÁS!
100% ¡LIBRE DE SPAM!
Ei chicos, como me alegro de volver a saber de vosotros!!
(Soy Omar, de Anda).
Me encanta vuestra página!! :D
Hola Omar!!!!!! Muchas gracias. Cuantos recuerdos nos trae leerte. Nos alegra mucho saber de ti. Esperamos que todos estéis bien. Un saludo.