Nuestra ruta por Egipto, fue preparada a conciencia para maximizar nuestro tiempo y no perdernos nada de lo que ver en Egipto. Este maravilloso país tiene mucho que ofrecer, por lo que planear tu ruta por Egipto, acorde con el tiempo que tengas para hacerlo, no es una tarea fácil.
Trazar un buen itinerario para visitar Egipto, es crucial. Pero no te preocupes, te prometemos que en este post, te vamos a a contar todo sobre nuestra ruta por Egipto, para que tú mismo seas capaz de planear tu propio itinerario de viaje por Egipto.
Para planear un viaje a Egipto, te recomendamos que leas la MEGA GUÍA PARA VISITAR EGIPTO, que nos curramos en el Post Anterior. En ella te contamos todo lo que tienes que saber para planear una ruta por Egipto y además, te hablamos de cosas como: SEGURIDAD en Egipto, todo lo que necesitas saber antes de viajar a Egipto, consejos que nos hubiese gustado que nos dieran, cómo viajar por Egipto por tu cuenta, agencia o guía local, qué ver en Egipto, y nuestro itinerario a modo esquemático.
En teste Post, no nos vamos a dejar nada. No nos vamos a andar con medias tintas, así que, prepárate para conocer con todo tipo de detalles, nuestra RUTA POR EGIPTO DE 11 DÍAS, al igual que hicimos con nuestro viaje a LOS FIORDOS NORUEGOS o TAILANDIA.
***NO TE OLVIDES DE…***
Lo que si que te recomendamos, es que viajes a Egipto contratando un seguro de viajes. La tranquilidad de ir asegurado, hará que disfrutes de tu viaje por Egipto, de una forma más intensa y con la seguridad de que pase lo que pase, estarás cubierto.
Nosotros siempre viajamos con IATI SEGUROS. Además, si contratas el seguro desde este link o bien desde la imagen de abajo, te beneficiarás de UN 5% DE DESCUENTO, por ser nuestro lector. :)
¿Quieres saber todo lo que hicimos en nuestra ruta por Egipto? ¿Quieres saber lo que vimos o hicimos, dónde nos alojamos, dónde comimos, y los precios de Egipto?
VENTE CON NOSOTROS DE VIAJE Y SIGUE LEYENDO :)
CONTENIDOS DEL POST
- 1 RUTA POR EGIPTO. ITINERARIO COMPLETO
- 1.1 DÍA 1 Ruta por Egipto: Llegada al Cairo
- 1.2 DÍA 2 Ruta por Egipto: Vuelo a Asuán. Isla Elefantina.
- 1.3 DÍA 3 Ruta por Egipto: Visita al Templo de Abu Simbel y Represa Alta. Asuán.
- 1.4 DíA 4 Ruta por Egipto: Templo de Filae, Obelisco inacabado y embarcamos en el Crucero.
- 1.5 DÍA 5 Ruta por Egipto: Templo de Kom Ombo, Museo de cocodrilos momificados y Templo de Edfú.
- 1.6 DÍA 6 Ruta por Egipto: WEST BANK LUXOR.
- 1.7 DÍA 7 Ruta por Egipto: EAST BANK LUXOR.
- 1.8 LOS 3 SIGUIENTES DÍAS: HACEMOS UN ALTO Y VISITAMOS JORDANIA.
- 1.9 DÍA 8 Ruta por Egipto: VUELTA A EL CAIRO.
- 1.10 DÍA 9 Ruta por Egipto: PIRÁMIDES DE GIZA, SAQQARA Y DAHSHUR.
- 1.11 DÍA 10 Ruta por Egipto: CIUDAD DEL CAIRO. CIUDADELA DE SALADINO Y BARRIO COPTO.
- 1.12 DÍA 11 Ruta por Egipto: VUELTA A CASA.
RUTA POR EGIPTO. ITINERARIO COMPLETO
Lo prometido es deuda así que, no te queremos entretener más y aquí va nuestra ruta por Egipto al completo. Todo sobre nuestro itinerario por Egipto, para que te ayude a preparar tu viaje por el país de las Pirámides y los faraones, a tu antojo.
Si que previamente queremos decirte, que Egipto es un país difícil de viajar por libre, y nosotros en nuestra ruta por Egipto, hicimos un Mix entre: por nuestra cuenta, con agencia y con guía local.
¿Te vienes con nosotros de Ruta por Egipto?
DÍA 1 Ruta por Egipto: Llegada al Cairo
Nuestra llegada al Aeropuerto de El Cairo fue Brutal. Justo antes de aterrizar, pudimos observar la majestuosidad de las Pirámides. Creo que no hay un mejor recibimiento, que las Pirámides de Giza te den la bienvenida a Egipto.
¡LA COSA YA PINTABA BIEN!
Aterrizamos en hora 14:55. A la salida del Aeropuerto, ya empiezas a notar dónde estás. Visa pagada, controles pasados… y mochilas a la espalda, una treintena de taxistas te persigue para que les elijas a ellos. Y empieza el juego de la negociación.
¡BIENVENIDOS A EGIPTO!
Si quieres evitarlo, en tu hotel/hostal, estarán encantados de recogerte, por un poco más del precio, que podrías sacar tú, si eres un buen negociante. Valora si te merecen la pena 20 o 30 Libras Egipcias más… por algo más de tu tiempo y energía.
***PRECIO DEL AEROPUERTO AL CENTRO DEL CAIRO: 120/150 EGP
Ya en el taxi, empiezas a notar que El Cairo es mucho Cairo. La ciudad más poblada de África, con casi 10 millones de habitantes, ruidosa, sucia y con un tráfico horrible y peor conducción. ¡De 3 carriles en la carretera, ellos hacen 7! ¡Esto es El Cairo, amigos!
ALOJAMIENTO EN EL CAIRO.
Nos alojamos muy cerca del Museo de El Cairo, en el Dahab Hostel. Ubicado en la azotea de un edificio de 7 plantas, su ambiente mochilero, y su terraza, hace que estés en un Oasis, en pleno centro de El Cairo. El precio de la habitación doble, con baño compartido, nos costo 160 EGP. Son bastante pequeñas, pero suficiente para pasar la noche y dejar las mochilas.
En recepción, un trato genial. Destacar a Ereeny, un amor de chica, siempre con una sonrisa en la cara, que hizo de nuestra estancia en El Cairo, una buena experiencia.
Si es cierto que a nuestra vuelta a El Cairo, decidimos alojarnos en un Hotelazo, con las mejores vistas panorámicas del Nilo a su paso por El Cairo. Si quieres ver las mejores vistas de El Cairo, tienes que alojarte aquí. Ramses Hilton Hotel & Casino. El precio de la habitación doble, 1900 EGP.
Una vez en el Hostal, dejamos las mochilas y ya habiendo anochecido… salimos cual aventureros a explorar El Cairo por nuestra cuenta.
Como teníamos algo de tiempo, dimos un paseo, por las inmediaciones del Museo Egipcio de El Cairo, cruzamos uno de los puentes sobre El Nilo, para ver una vista maravillosa de la ciudad, y llegamos hasta la famosa Torre de El Cairo. :)
A la vuelta al Hostal, paramos en un puesto callejero de Kebabs (40EGP) por cada uno. Creo que fue la primera vez que nos timaron jajaja y nos los llevamos para cenar, en la azotea del Hostal, junto con dos zumos de mango y guava. (10 EGP, cada uno). ¡PRUEBA EL ZUMO DE GUAVA!
Aquí acabó nuestro día. Al día siguiente madrugabamos para volar a Asuán, en el Sur de Egipto.
TOURS EN ESPAÑOL EN EL CAIRO.
Para que no te tengas que preocupar de nada, y por si te interesa visitar la ciudad de El Cairo por tu cuenta, o bien reservar algún Tour en español, aquí te dejamos los que creemos, que son los mejores tours en español en todo El Cairo.
Pincha en la foto o en el link, para verlos todos.
DÍA 2 Ruta por Egipto: Vuelo a Asuán. Isla Elefantina.
A las 3 de la mañana estábamos en pie, el taxi esperaba a las 3:30 am en la puerta del Hostal, para ir al aeropuerto. Nuestro vuelo con Nile Air, salió puntual, a las 7:10 am de la mañana, desde la Terminal 1 del Aeropuerto de El Cairo, con destino Asuán, ciudad más al Sur de Egipto.
Si vas a empezar tu ruta por Egipto desde el Sur, aquí te dejamos… ⇒VUELOS BARATOS DESDE EL CAIRO A ASUÁN⇐
Nada que destacar en el vuelo, excepto que nos dejaron pasar las mochilas de milagro, a la cabina del avión. Culpa nuestra porque llevábamos kilos de más. Algo que nos sorprendió mucho, fueron los infinitos controles, que hay en los Aeropuertos de El Cairo. Cosa que te hace sentir más seguro si cabe.
Aterrizamos en Asuán a las 08:35 am y a la salida, el equipo de Amazing Global Travel junto con nuestro guía privado, ya nos estaba esperando, para llevarnos al Hotel. Esta vez elegimos algo diferente, para alojarnos en Asuán. Nuestro Hotel, era una casa nubia, ubicada en La Isla Elefantina, solo poblada por nubios.
Todo el mundo conoce la importancia de la cultura egipcia, pero, hay un pueblo del que se habla y se conoce muy poco, el pueblo nubio. Desafortunadamente, ha sido considerado un pueblo inferior y han sufrido diferentes maltrados. Fueron silenciados y rehubicados una y otra vez… por ello, elegimos alojarnos en una casa Nubia en la isla, para conocer su cultura, que también nos interesaba mucho. ¡Y la experiencia fue maravillosa!
ALOJAMIENTO EN ASUÁN.
Ehab, el propietario del MANGO GUEST HOUSE , nos trató, como si fuésemos de su familia, desde el primer día. Todo limpisimo y la habitación extremadamente grande, con una cama de matrimonio enorme y baño dentro.
Era tan grande, que parecía un apartamento. Además había otra habitación separada, dentro de nuestra habitación con una cama individual, perfecto por si te peleas con tu pareja de viaje, jajaja
Con Hehab, su familia y amigos, aprendimos muchísimo, sobre la cultura nubia. Además, coincidimos con gente maravillosa, que nos fuimos encontrando, una y otra vez, en nuestro viaje a Egipto.
Después de acomodarnos, tocaba explorar la Isla Elefantina.
Decidimos dar un paseo, para llenarnos de sensaciones. Recorrimos la Isla de arriba a abajo, quedando impresionados por la belleza y la alegría, de las pinturas en las las paredes de las casas nubias.
Descubriendo los secretos de la Isla Elefantina, vimos a un grupo de niñas nubias a la salida del colegio, que al vernos allí, se pusieron muy contentas y se acercaron a nosotros para cantarnos una canción. Al ver las cámaras, nos pidieron a gritos que les sacásemos fotos y claro… nosotros encantados de inmortalizar el momento. :)
Como no todo es tan bonito, también notamos la cruda realidad de la Isla Elefantina, su pobreza, el deterioro y el abandono de muchos de sus edificios, hacía parecer que estuviésemos en medio, de una película, en la que la mitad del poblado, había quedado en ruinas tras acabar la guerra. Era una extraña belleza.
¡Elefantina, nos llenó el corazón de contrastes!
Como ese día decidimos tomárnoslo para nosotros, y hacerlo todo solos, después de comer en el Nubian Dreams Restaurant, en la misma isla nubia, por 220 EGP en total, decidimos que esa tarde veríamos amanecer, desde una embarcación muy típica en Egipto llamada Feluca.
Ver atardecer en el Nilo desde un Feluca, con Asuán a un lado y la silueta de la Isla Elefantina, fue espectacular. No se nos olvidará nunca. PRECIO 100 EGP, con cervezas incluidas.
Cenamos en el Hotel y caímos rendidos de sueño, después de hablar con nuestras familias. El día siguiente era uno de los días más esperados, en nuestra ruta por Egipto, y teníamos que madrugar mucho.
Buenas noches Pueblo Nubio. ZZZ ZZZ…
DÍA 3 Ruta por Egipto: Visita al Templo de Abu Simbel y Represa Alta. Asuán.
Volvíamos a madrugar, en realidad si somos sinceros los nervios no nos dejaron dormir mucho… Ese día era uno de los días marcados a fuego en nuestro calendario, íbamos a visitar uno de los puntos marcados en toda ruta por Egipto. El Templo de Abu Simbel o también conocido por Templo de Ramsés II.
¡Moni! Ya es la hora despierta, despierta, despierta, que nos vamos a ver el Templo. :)
A las 4:00 am, todavía de noche, cruzamos el Nilo en un barquito para nosotros solos, que previamente dejamos apalabrado la noche anterior por 50 EGP. ***Nota: los Ferrys, solo operan desde las 6:00 am.
Cuando llegamos a la otra orilla del Nilo, 04:30, nuestro guía ya nos estaba esperando. Teníamos transporte privado incluido en un coche nuevo para nuestras 3 horas de viaje por carretera, desde Asúan hasta Abu Simbel.
*NOTA IMPORTANTE*
Si Abu Simbel está marcado en tu ruta por Egipto, por mucho que madrugues, para salir desde Asuán hacia Abu Simbel, tienes que pasar por un control del ejercito, ubicado en la carretera del aeropuerto. Este control solo abre a las 5:00 am, por lo que da igual que estés allí a las 3:00 am. Hasta las 5:00 am no abren.
Eso si, trata de estar el primero en el control, ya que, así serás de los primeros en llegar a Abu Simbel.
Hemos de reconocer, que aunque estábamos muy emocionados, caímos como moscas en el coche. El paisaje es muy bonito, pero son 3 horas solo viendo arena del desierto y algún que otro pueblo.
¡¡¡Ya llegamos!!!! El guía nos avisa de que somos los primeros.
¿De verdad? ¿Si? ¡SOMOS LOS PUTOS PRIMEROS EN LLEGAR!
No nos lo podíamos creer, así que, corrimos para aprovechar a hacernos unas fotos super chulas, antes de que viniera toda la turistada.
Al llegar y ver la majestuosidad del Templo, nos quedamos sin palabras. El guía nos hablaba, pero era como si le oyésemos a lo lejos… Abu Simbel tenía la palabra.

Templo de Abu Simbel.
La visita del Templo de Abu Simbel (Precio entrada: 160 EGP) nos llevo 2 horas y creemos que es suficiente. Aún así, nos hubiésemos quedado allí media vida, pero otras 3 horas de vuelta nos esperaban.
¡¡¡OJO!!!
Si quieres contratar el TOUR EN ESPAÑOL DE ABU SIMBEL, pincha EN ESTE LINK.
Esta vez a la vuelta a Asuán íbamos despiertos, y le pedimos al guía que nos parara para hacer unas cuentas fotos y disfrutar del desierto.
Después de otras 3 horas de viaje, antes de llegar a Asuán, aprovechamos para visitar la Represa Alta. (High Damm). ENTRADA: 20 EGP
La Represa Alta de Asuán, da vida a Egipto, protegiendo al país de las potentes crecidas del Nilo, que causaban frecuentes inundaciones, dañando a pueblos y destrozando los campos de cultivo. Por ello, la represa alta de Asuán está protegida por el ejercito egipcio.
Despues de la visita de la presa, y con hambre, le pedimos al guía que nos recomendara un restaurante en Asuán. Y así fue, nos llevo a un restaurante típico llamado el Masry Restaurant, donde solo vimos gente local y nos pusimos hasta el culo, por 225 EGP.
Después de la comilona, dimos un paseo por Asuán y su mercado local, con vuelta hasta el ferry, para volver a La Isla Elefantina. No sin ser antes objeto de mil y un ofrecimiento, por parte de venderores, taxistas, calesas o felucas.
Como ya sabéis, nuestro alojamiento seguía siendo la increíble casa nubia: MANGO GUEST HOUSE
Para descansar del madrugón, nos echamos una siesta, y posteriormente disfrutamos de la tarde y noche en el patio del hotel, con Shisha y té con el propietario Ehab y los otros huéspedes.
Finalmente cenamos barbacoa y nos despedimos de la familia del MANGO GUEST HOUSE
Hasta siempre chicos.
DíA 4 Ruta por Egipto: Templo de Filae, Obelisco inacabado y embarcamos en el Crucero.
Hoy no hacía falta madrugar tanto. El guía nos esperaba al otro lado del Nilo a las 07:15 am, por lo que dejamos nuestro alojamiento, MANGO GUEST HOUSE a las 07:00 am y cogemos el Ferry para cruzar a Asuán: 2,5 EGP por persona.
El día 4 de nuestra ruta por Egipto, lo utilizaríamos para visitar el Templo de Filae, el Obelisco inacabado y a una perfumería donde fabrican las esencias.
Si quieres hacer un TOUR EN ESPAÑOL DEL TEMPLO DE FILAE, EL OBELISCO INACABADO Y LA REPRESA DE ASUÁN, te recomendamos este. PINCHA AQUÍ.
Ya en el coche, ponemos rumbo al Templo de Filae, dedicado a Isis, y como está en una isla, tenemos que montar en barco (10 mintutos), para llegar al templo sobre las 8:00 am. El guía lo ha vuelto a hacer, casi casi, estamos solos en el Templo de Filae. Como ayer, aprovechamos para hacer fotos, sin que nos molesten mucho.
¡OTRA PASADA DE TEMPLO! Fue el primero que vimos de este estilo, sin tener nada que ver con Abu Sibel.
La visita nos dura unas 2 horas y el precio de la Entrada: 100 EGP
A la vuelta, a Asuán, visitamos Philae Perfume Palace. Una perfumería, dónde nos enseñan como hacen las esencias en el Alto Egipto. Y mientras nos invitan a un té nos explican en español, todo el proceso de como fabrican las esencias (15 min), con objeto de que compremos alguna… pero salimos con las manos vacías. Solo nos interesaba el cómo las hacían, además no podiamos meter líquidos en las mochilas… ;)
Al salir de la perfumería, ponemos rumbo a la cantera donde encontraremos el Obelisco inacabado. (Unfinished Obelisk) ENTRADA: 60 EGP. Es alucinante ver, como sin tener las herramientas que hay hoy en día, podían sacar tantas toneladas de piedra de una sola pieza y con un corte tan suave. Otro misterio más de Egipto…
El Obelisco inacabado, iba a ser el más grande del mundo, con 42 metros de altura y un peso de 1.200 toneladas. Es acojonantemente grande. Solo el haberlo visto de pie… tendría que haber sido la repera.
Merece la pena verlo. :)
CRUCERO DE LUJO DE 3 NOCHES DE ASUÁN A LUXOR.
Una vez finalizamos la visita en la cantera, nuestro siguiente paso en nuestra ruta por Egipto, era embarcar en el crucero en el que estaríamos las siguientes 3 noches, navegando desde Asuán hasta Luxor. En 15 minutos, nos daban la bienvenida y nos hacían el recibimiento y check in en el Crucero de lujo “Alexander the Great”
Tenemos que reconocer, que al principio la idea del crucero romántico de lujo por el Nilo, nos nos llamaba mucho la atención. No somos de ese tipo de viajeros… pero tenemos que reconocer que la experiencia ¡NOS ENCANTÓ!
Así que ahora que estamos de vuelta, podemos decir que fue un gran acierto, y desde nuestro punto de vista, la mejor manera de viajar entre Asuán y Luxor.
***NOTA*** Si quieres reservar tu crucero de lujo de 3 noches de Asuán a Luxor… PINCHA AQUÍ
O bien tu crucero de lujo de 4 noches de Luxor a Asuán … PINCHA AQUÍ
En el nuestro, las instalaciones fueron fabulosas. Y una de las cosas por las que hay que visitar Egipto ya mismo es porque a consecuencia de la crisis del turismo en Egipto, de una capacidad para 70 personas en el crucero, solo embarcamos 17.
Eso si a nosotros nos vino genial, el poder disfrutar de la cubierta, el jacuzzi y la piscina, para nosotros solos, el resto de la tarde hasta la cena. XD
Así terminó nuestro día, viendo atardecer en la cubierta del crucero, para nosotros solos, justo antes de ducharnos e ir a cenar.
Otro día más se nos iba en nuestra ruta por Egipto. Hasta mañana Río Nilo. :)
DÍA 5 Ruta por Egipto: Templo de Kom Ombo, Museo de cocodrilos momificados y Templo de Edfú.
Comenzábamos el día desayunando en el crucero a las 07:00 am, y como siempre salíamos los primeros del barco y volvíamos los últimos, para aprovechar todo el tiempo.
A las 07:30 am ya estabamos listos para visitar el Templo de Kom Ombo, que se encontraba a 5 minutos andando del muelle, donde estaba anclado el crucero. Esta vez, aunque madrugamos… no tuvimos tanta suerte y nos encontramos a más gente. :(
La visita del Templo de Kom Ombo (ENTRADA: 80 EGP), duró aproximadamente unas 2 horas. Este templo es inusual, ya que, está dedicado a dos Dioses diferentes, a Horus y a Sobek (Forma de cocodrilo). Además, es un templo completamente simétrico, la mitad para cada divinidad.

Templo de Kom Ombo.
El templo es muy bonito, pero siendo sinceros… lo que más nos sorprendió fue lo que vino después. Con la entrada al Templo de Kom Ombo, se incluye la entrada al Museo de los Cocodrilos momificados.
¡INCREIBLE! Es acojonante, ver como los egipcios han conservado momificados a esos enormes bichos. Una auténtica pasada. Justo al entrar al museo se nos escapo un…. ¡Alaaaaaaaaaaa! Nos gustó mucho verlos, tan muertos y vivos a la vez.
Una vez que acabamos de ver la infinidad de cocodrilos momificados, volvimos al barco para comer y descansar un rato, mientras navegamos a Edfú. La siguiente visita en nuestra ruta por Egipto.
Sobre las 14:30 pm. Salimos del crucero para visitar el Templo de Edfú (ENTRADA: 100 EGP). Para llegar, el guía nos monta en Calesa, para llegar al templo. Algo de lo que no estamos orgullosos, por la forma en la que tratan a los animales allí. Nos sentimos muy turistas, como nunca antes nos habíamos sentido en nuestra ruta por Egipto.
¡FUE UNA TURISTADA EN TODA REGLA! Si podéis evitarlo… los caballos os lo agradecerán.
El Templo de Edfú, dedicado al dios Horus, es uno de los templos egipcios mejor conservado. Además, fue el que nos pareció más alto. Sus muros son infinitos. No nos imaginamos ni por asomo, cómo tuvo que ser en pleno apogeo del antiguo Egipto. El Templo de Edfú fue uno de los templos que más nos sorprendió.

Templo de Edfú.
Para volver al barco, otra vez nos tocó hacerlo en Calesa… Doble turistada.
Somos los últimos en llegar al barco y nada más subir, quitan la pasarela y zarpamos hacia Luxor, a través de la archiconocida Esclusa del Esna, la cual atravesamos justo cuando nos servían la cena.
Posteriormente atracábamos en Luxor, dónde dormimos toda la noche, no sin antes disfrutar de la fiesta de disfraces del barco. :)
*** RECORDATORIO***
Si quieres reservar tu crucero de lujo de 3 noches de Asuán a Luxor… PINCHA AQUÍ
O bien tu crucero de lujo de 4 noches de Luxor a Asuán … PINCHA AQUÍ
DÍA 6 Ruta por Egipto: WEST BANK LUXOR.
Si hay algo que no te puedes perder en tu ruta por Egipto, es el Valle de Los Reyes en Luxor.
Ese día estábamos nerviosos, por lo que nos esperaba. Pero nos hubiésemos puesto más nerviosos si hubiésemos sabido lo que veríamos allí… ¡Anonadados nos hayamos todavía con lo que vimos allí!
A las 07:00 am como cada mañana, engullíamos el desayuno como dos pavos, para poner rumbo al Valle de los Reyes. Desde el muelle de Luxor, tardamos 45 minutos en coche, al Valle de Los Reyes. ENTRADA: 160 EGP
El Valle de los Reyes, es una necrópolis del antiguo Egipto, donde podrás encontrar la mayoría de las tumbas de los faraones del imperio nuevo. Desafortunadamente, los saqueadores, hicieron muy bien su trabajo y dejaron las tumbas «peladas» de tesoros, pero lo que no pudieron llevarse, es la belleza del interior de las mismas, que es de un valor incalculable.
Una vez pasas el control y la entrada, tienes que subirte a un trenecito, como el de los que recorren los paseos marítimos de las ciudades con playa. 5 minutos después, el tren te deja a las puertas de las tumbas del Valle de Los Reyes.
Con la entrada al Valle de los Reyes, te permiten el acceso a 3 Tumbas. Hemos de decir, que habíamos leído algo sobre ellas…. pero dejamos que nuestro guía nos dijese cual eran las más bonitas y dejamos que eligiera por nosotros.
Las 3 tumbas que vimos, fueron:
- Tumba de Ramsés IX.
- Tumba de Merenptah.
- Tumba de Ramsés IV. IMPRESCINDIBLE.
Apunta este nombre. Tumba de Ramsés IV. Al llegar a la sala donde está el sarcófago, las lágrimas de los ojos se nos saltaban de emoción. La conservación de los colores, hace de esta Tumba, sea lo mejor de toda nuestra ruta por Egipto, junto con Abu Simbel y las Pirámides de Giza.
No me acuerdo lo que estuvimos allí dentro, porque para nosotros se paró el tiempo y solo nos despertábamos del sueño, cuando una manada de turistas irrespetuosos, entraba como borricos desbocados a las cuadras. :(
Una pena que la gente carezca de respeto, sobre todo en este tipo atracciones turísticas, que no dejan de ser monumentos funerarios.
Con mucha pena… dejamos el Valle de los Reyes, para visitar el Templo de Hatshepsut. ENTRADA: 80 EGP. Creo que fue uno de los que menos nos gustó de todo Egipto. Nada comparable con lo que ya habíamos visto.
Algo defraudados por el Templo de Hatshepsut, pero todavía emocionados por las tumbas, poníamos rumbo al barco, no sin antes parar, para disfrutar de las estatuas de los Colosos de Memmon. ENTRADA GRATIS.
Cansados por el calor y los madrugones, la tarde libre en el barco, nos vino de muerte. El guía nos ofreció la opción de subir en Globo, para ver el Valle de los Reyes y Luxor desde las alturas, pero nos pareció bastante caro y además, lo quisimos dejar porque lo tenemos pendiente en la Capadocia en Turquía. ;)
***RECOMENDACIÓN***
Si te lo estás montando por tu cuenta, quizá te interesen estos Tours guiados en Español en Luxor.
Pincha aquí. TOURS Y VISITAS GUIADAS EN LUXOR.
DÍA 7 Ruta por Egipto: EAST BANK LUXOR.
El crucero iba llegando a su fin y éste era nuestro último desayuno. Como siempre, intentábamos salir los primeros del barco, y ese día no iba ser diferente. A las 08:30 am, ya estábamos en marcha para conocer el lado Este de Luxor, antigua ciudad de Tebas.
Comenzábamos con la visita al Templo de Karnak. ENTRADA: 120 EGP. Nuestra visita duró algo menos de 2 horas.
Karnak es el templo más grande de Egipto, y tiene alrededor de 2.400 metros de perímetro. Lo importante de este templo, es que no es como los demás. El tiempo y el esfuerzo dedicado en la construcción de este templo, por más de 30 faraones distintos… lo dice todo.
Para nosotros fue uno de los que mejor organizados y su entrada con un camino de esfinges con cabeza de carnero, es solo el principio de lo que espera dentro. Diremos que solo para contemplar sus columnas con detalle, se podría emplear una semana.
Karnak es uno de los imperdibles en tu ruta por Egipto.
Con los ojos como platos y el corazón contento, decíamos adios a Karnak, para decir hola al Templo de Luxor, el último de los templos que veríamos, en nuestro viaje por Egipto.
El Templo de Luxor, es uno de los mejores conservados. ENTRADA: 100 EGP. Dedicado al Dios Amón, este templo es el mejor conservado y restaurado que hemos visto en todo nuestra ruta por Egipto.
Nos impresionó la mezcla de los jeroglíficos y grabados del antigo Egipto, con «frescos» cristianos con Alejandro Magno. Digno de mención.
Terminamos la visita entorno a las 12:oo am y mientras el guía quiere llevarnos a comer ya, nosotros le decimos que somos españoles, que a las 12 tenemos que tomarnos el Vermú jajaja Y le pedimos que nos lleve a alguna cafetería, donde increíblemente nos encontramos con nuestros amigos (Americano y Francés) con quien conocimos en el Hotel en Asuán, MANGO GUEST HOUSE
A las 01:30 pm, tal y como nos prometió, nuestro guía nacido en Luxor, nos invita a comer Koshari, al Restaurante Abo Ashraf de Luxor. ¡Qué rico por favor! Si queréis probar el mejor restaurante de Koshari en Luxor, no lo dudéis. Además está recomendado por la Lonely Planet. ;)
Con la tripa llena, volvimos al barco para descansar y darnos una ducha. Se portaron genial con nosotros y por cortesía, nos dejaron la habitación hasta las 6:00 pm.
Aquí acababa nuestra historia de amor con el Crucero desde Asuán hasta Luxor, de nuestra ruta por Egipto. A las 06:30 dejábamos en barco para dirigirnos a la estación de Tren de Luxor, (5 minutos en coche).
Nos esperaba una noche de viaje dura, ya que, pasaríamos la misma en un tren nocturno, de camino a El Cairo. Puntual, a las 07:10 pm partía nuestro Tren desde Luxor dirección El Cairo. PRECIO: 433 EGP los dos billetes.
Habíamos oídos e todo sobre los trenes egipcios, pero a nosotros viajando en un asiento en primera clase con Aire acondicionado, nos resultó muy cómodo y los asientos eran muy amplios y reclinables al 70%. :)
Eso si… las casí 12 horas de viaje, no te las quita nadie.
¡¡¡OJO!!! Que no te la den con queso…
Reservamos los billetes online, en la página oficial de trenes Egipcios, en la que para poder reservarlo, primero te tendrás que registrar.
Abre el ojo, porque los egipcios te dirán, que por tu seguridad solo podrás reservar un coche cama en un tren especial, costando 80$ el trayecto. Y en la taquilla solo te venderán ese tren, a no ser que consigas que un Egipcio te compre el billete a cambio de una propina.
No hagas caso. Los trenes en Egipto son seguros y bastante cómodos. Ya quisiéramos que en nuestra Ruta por Tailandia, nuestro viaje en tren desde Ayutthaya a Chiang Mai, hubiese sido tan bueno. Eso si que fue una tortura. :(
***RECOMENDACIÓN**** Si vas corto de tiempo, puedes hacer Luxor – El Cairo en Avión, por muy poco dinero.***
⇒VUELOS BARATOS DESDE LUXOR A EL CAIRO ⇐
Nada más llegar a la Estación de Tren Ramsés II en El Cairo, cogemos un taxi para llegar al Aeropuerto y volar a Jordania. Aquí acababa nuestro día, y empezaba nuestra aventura en Jordania…
LOS 3 SIGUIENTES DÍAS: HACEMOS UN ALTO Y VISITAMOS JORDANIA.
Os hablaremos de nuestro paso por Jordania y la ciudad de Petra en otra ocasión… jejeje
DÍA 8 Ruta por Egipto: VUELTA A EL CAIRO.
Después de visitar Jordania, para conocer la Ciudad de Petra, nuestro vuelo de vuelta desde Amman a El Cairo aterrizaba las 09:40 am. De nuevo mochila en la espalda, tocaba lidiar con la misma treintena de Taxistas, para llegar a nuestro Hotel en el Centro de El Cairo. (120/150 EGP)
Esta vez no estábamos de paso. Era la recta final de nuestra ruta por Egipto, y queríamos acabar a lo grande. Por ello, nos permitimos el lujo de alojarnos en uno de los Hoteles más espectaculares de todo El Cairo.
HOTELAZO EN EL CAIRO, CON VISTAS PANORÁMICAS AL NILO.
Para nuestra segunda estancia en El Cairo, elegimos alojarnos en el Ramses Hilton Hotel & Casino. Todavía nos quedaba dinero, del que teníamos planteados gastarnos en Egipto, y que mejor forma que dándonos un capricho. Además, queríamos alojarnos en el hotel, con la mejor vista panorámica al Nilo, y este Hotel cumplía con creces con lo esperado.
El precio de la habitación doble, 1900 EGP y lo pagaríamos una y otra vez, por poder ver atardecer desde las alturas, con El Cairo y el Nilo a nuestros pies.
¿No te crees que las vistas son tan buenas? Pincha en este el link.
Esa misma mañana, aprovechamos la ocasión para conocer a Mohamed Hassan, y gracias a él, pudimos ver El Cairo real. El Cairo que está fuera del turismo y conocer sus calles y la Ciudad de los Muertos. Algo que teníamos curiosidad por conocer y que estaba marcado en nuestra ruta por Egipto, a nuestro paso por El Cairo.
CIUDAD DE LOS MUERTOS DE EL CAIRO.
La ciudad de los muertos de El Cairo, es una necrópolis enorme, ubicada en la parte más antigua de El Cairo, que se ha convertido en lugar de residencia de un millón de personas. Al contrario que en nuestra cultura occidental, la muerte es algo cotidiano para los egipcios y en este lugar conviven con ella a diario.
¿Y eso por qué? Muchas de las familias cariotas, no podían permitirse el coste de una vivienda, y para subsistir se vieron obligadas a asaltar los mausoleos, para establecerse allí indefinidamente. De hecho, hay un pacto entre estas familias y los dueños de los mausoleos, que les permiten vivir allí, siempre y cuando cuiden de las tumbas de sus familiares.
Algo que no se puede explicar, con nuestra mente occidental. No trates de entenderlo, solo pasea por la ciudad de los muertos, que para los egipcios no es sino un barrio más de El Cairo y verás como los de arriba, conviven con los de abajo en su día a día.

El verdadero Cairo.
Acabamos la visita y Mohamed, nos llevó a las calles cercanas a nuestro hotel, para enseñarnos el día a día de El Cairo. Allí estuvimos fumando una Shisha y tomando un Té, hablando de como era la vida de un cariota, durante un buen rato.
Por desgracia, por trabajo Mohamed viajaba a Luxor, y nos dejaba, no sin antes recomendarnos el mejor restaurante de Koshari de El Cairo. Un restaurante de 7 plantas, en el que solo se sirve Koshari, llamado Abou Tarek.
Si ya el que comimos en Luxor, nos gusto, éste era muchísimo mejor y a un precio super razonable. :) 40EGP por plato de Koshari mediano.
Después de comer, fuimos a descansar al Hotel Ramses Hilton Hotel & Casino y posteriormente, estuvimos toda la tarde de compras por el Down Town de El Cairo. Bueno, más bien de miranda, porque comprar no compramos mucho. jajaja
Cuando nos cansamos de ver tiendas, volvimos al hotel para degustar una genial cena mientras disfrutábamos de las mejores vistas del Nilo, a su paso por la ciudad de El Cairo.
Así terminó nuestro día :)
DÍA 9 Ruta por Egipto: PIRÁMIDES DE GIZA, SAQQARA Y DAHSHUR.
Y como todo lo bueno se hace esperar… al 9 día de nuestra ruta por Egipto, llegó el gran día. Ese día con el que has soñado, desde que empiezas a estudiar las antiguas civilizaciones en el colegio. Llegó el día de encontrarnos cara a cara, con miles de años de historia.
¡Hoy veríamos finalmente las Pirámides! ¿Moni estás nerviosa? ¡Yo siiiiiiiiiiiiiii! No sé si me quedan más uñas que morderme jajaja Los dos estábamos muy emocionados.
A las 07:00 am nos recoge en el Hotel Ramses Hilton Hotel & Casino el “supuesto Guía Local” de cuyo nombre que empieza por J, no quiero acordarme.
¿Quieres saber porqué le llamamos supuesto guía? Ya te hemos contado toda la historia en nuestro post anterior, la MEGA GUÍA PARA VISITAR EGIPTO, que nos curramos. Echa on ojo. No te cortes. ;)
Aproximadamente a las 08:00 am llegamos a la zona de Giza, y ya desde la carretera podíamos ver la parte de arriba de las Pirámides. Mira mira Raúl. ¿Las ves?
Los nervios se apoderaban de nosotros y queríamos bajarnos del coche incluso antes de que estuviese parado. jajaja Una vez llegamos a Giza Plateau, hicimos cola, para sacar las entradas y para adentro.
ENTRADA para las Pirámides de Giza, 120 EGP por persona
Nada más pasar el control, ahí estábamos nosotros, en frente una de las 7 maravillas del Mundo moderno. ¡La gran Pirámide!
Esta vez no éramos los primeros, pero nos daba igual. Estábamos anonadados con la belleza de las pirámides, su majestuosidad y su altura. Son enormes, y te sientes muy muy pequeño a su lado.
¿Cómo narices pudieron hacer semejante obra arquitectónica en aquella época? Uno de los secretos mejor guardados del antiguo Egipto.
La entrada principal, te pone a los pies de la Pirámide de Keops, donde ya empezamos a notar la avalancha de turistas, y eso que son las 8 de la mañana. Intentamos retirarnos un poco, el guía nos cuenta las 3 cosas, que se tiene aprendidas de las pirámides y nos deja sueltos en Giza Plateau, para ver las Pirámides a nuestro aire.
¡OJO! TE DIGAN LO QUE TE DIGAN, puedes visitar Giza Plateau, las Pirámides y la Esfinge a pie. No hagas caso a los que te cuenten otra historia diferente, solo querrán tu dinero. El timo al turista y el engaño, está a la orden del día en los sitios más turísticos de Egipto.
¡Ahora si! Es nuestro momento y toca disfrutar con lo que llevábamos mucho tiempo soñando.
Nuestra felicidad solo se ve perturbada, por las decenas de veces que se nos acercan para ofrecernos… camellos, burros, caballos, fotos con cualquiera de ellos. No queremos montar en ningún animal… la paciencia después de toda nuestra ruta por Egipto, se va agotando…
Después de disfrutar de las vistas de la Pirámide de Keops, decidimos que es momento de dar un paseo hasta la Pirámide de Kefrén. En ella, destaca la conservación del recubrimiento de la cúspide, que le da una belleza más espectacular si cabe.
ANÉCDOTA: Oímos a una niña, que pregunto a su padre… Papá, ¿por que esta pirámide tiene gorrito y las demás no? Y nos pareció una apreciación muy divertida jejeje
Por último nos dirigimos a ver la Pirámide de Micerino, y una vista panorámica de todo el complejo de Giza Plateau, donde disfrutamos de las mejores vistas posibles.
Por desgracia, aunque nos hubiésemos quedado allí toda la vida… el tiempo es oro, y teníamos que seguir nuestra ruta por Egipto, rumbo a Dahshur. La siguiente parada. Pero no sin antes parar por el camino, para coger algo de comida y no perder tiempo.
Dahshur, es una ciudad ubicada en La ribera occidental del Nilo y que cuenta con una necrópolis con dos pirámides más importantes, que son la Pirámide Inclinada y la Pirámide Roja.
La Visita a la Pirámide Roja y la Inclinada, es uno de los «Must See» que ver en Egipto. ENTRADA: 60 EGP
Además, con la entrada, te permiten entrar dentro de la Pirámide Roja. Para ser honestos.. nos esperábamos algo más. Para poder entrar tienes que bajar un pasadizo de escaleras, agachado que se nos hizo eterno. Normalmente no somos de los que nos quejamos, al contrario, nos encanta meternos donde sea y llegar lo más lejos que podemos a cualquier sitio, pero la sensación de estar adentro era un poco claustrofóbico y además el olor era fortísimo.
Al menos, podemos decir que estuvimos dentro, pero no fue nada del otro mundo. Molan más desde fuera jajaja
Una vez fuera, ponemos rumbo a Saqqara, donde su necrópolis alberga la primera Pirámide construida, conocida como La Pirámide Escalonada. ENTRADA: 120 EGP.
Hemos de decir que como ya habíamos gastado tanto tiempo en las otras visitas, esta visita fue muy fugaz. Llegamos al complejo a las 5:30 pm y cerraban a las 6:00pm, pero nos mereció la pena.
En este complejo tambien hay una Mastaba, a la que entramos, y nos sorprendió muchísimo, recordándonos un poco, salvando las diferencias, a las tumbas del Valle de los Reyes en Luxor.
Ya eran las 6:01 pm y cerraban el complejo, por lo que después de este día tan especial, poníamos rumbo al Hotel… Pero, por si fuera poco nos esperaba otra sorpresa. :)
Esta vez no nos alojaríamos en el Centro del Cairo, nos quedamabos en Giza. ¿Por qué? Porque queríamos dormir en un Hotel con vistas a las Pirámides.
ALOJAMIENTO EN GIZA. HOTEL CON VISTAS A LAS PIRÁMIDES.
FUE UNA DE LAS MEJORES DECISIONES DE TODO NUESTRO VIAJE!!!!
Alojamiento con vistas a las Pirámides: The Guardian House.
Poder ver la puesta de Sol con las Pirámides de fondo, ha sido una de las cosas más bonitas que hemos visto en la vida. Pero no nos quedamos ahí, sino que también pudimos ver amanecer desde nuestra ventana, con las Pirámides de Fondo.
¿Puedes imaginarte cómo es abrir las cortinas de tu habitación y ver el amanecer con la estampa de las Pirámides?
En el The Guardian House puedes hacerlo, a un precio extraordinario. Créeme cuando te digo que esa sensación no está pagada.
Además, también desde la terraza del Hotel, puedes ver GRATIS el Show nocturno de luces y sonido de las Pirámides, otra de las ventajas de alojarte en el The Guardian House
Una vez el show nocturno terminó, fuimos a cenar a un Pizza Hut (325 EGP) al lado del Hotel y rendidos caimos en la cama pensando en todo lo que habíamos disfrutado ese día.
Sueño cumplido.
DÍA 10 Ruta por Egipto: CIUDAD DEL CAIRO. CIUDADELA DE SALADINO Y BARRIO COPTO.
El último día de nuestra ruta por Egipto, se lo dedicamos a visitar los puntos turísticos del Cairo. A las 08:45 am ya estábamos listos y dejábamos el Hotel, que hizo cumplir otro de nuestros sueños, el The Guardian House.
Una vez en la puerta, para nuestra sorpresa… “J” el supuesto “Guía” no estaba a la hora a la que tenía que venir a por nosotros. Sin comentarios… Ya hablamos mucho de él en el Post Anterior, la MEGA GUÍA PARA VIAJAR A EGIPTO, así que tal y como no dejamos que nos jodiera el último día en El Cairo, no dejaremos que nos joda este Post. ;)
09:15 am, por fin está aquí, con 30 minutos de retraso, tras llamarle por teléfono… Sin comentarios.
Ponemos Rumbo a El Cairo y para compensar… se sale de la ruta marcada y nos lleva a visitar la Mezquita de Ahmad Ibn Tulun (la más antigua de El Cairo) y la más importante para los musulmanes allí. La visita es gratis, pero antes de entrar, nos ponen unas bolsas de tela en los zapatos, para que no pisemos con las zapatillas, hay que dejar algo de propina, 20 EGP.
Como ya sabrás, en Egipto, se tiene que dejar propina por absolutamente todo, así que, ya no nos sorprendía después de 9 días soltando libras egipcias a diestro y siniestro. jajaja
Una vez dentro, nos explica las partes que tiene que tener toda mezquita y después le pide a uno de los guardias que nos abra la puerta que sube al minarete.
Las vistas desde lo más alto del minarete, donde se subía el Imán para llamar a la oración, son alucinantes.
Posteriormente, volvemos a la ruta por Egipto, que teníamos marcada y continuamos con la visita al Museo Egipcio de El Cairo. Otra cita con la historia. Además, compramos la entrada suplemento, para ver la sala de las Momias.
Yo que tú lo haría también. ENTRADA CONJUNTA MUSEO Y SALA DE LAS MOMIAS: 240 EGP
El museo nos pareció una pasada. Tenemos que decir, que no somos mucho de museos, que nos gusta ver las cosas donde realmente pertenecen, pero la verdad que Museo Egipcio de El Cairo, es una de las atracciones que no te puedes perder en tu viaje por Egipto. Ya solo la entrada, es una pasada y además el edificio, aunque muy antiguo, nos recuerda a una de las casas coloniales.
Más de dos horas de visita por el Museo Egipcio, destacando las salas de las momias y la sala donde se encuentra en Tesoro de Tutankamón, nos dirigimos a otra de las bellezas del El Cairo. La Ciudadela de Saladino.
La Ciudadela de Saladino, es una fortaleza islámica, construida en la colina de Mokattan por Salah al-Din o Saladino, para poder defenderse de las cruzadas. Además, en ella, alberga la Mezquita más fotografiada en El Cairo, la Mezquita de Alabastro. ENTRADAS 120 EGP
Dejábamos la Ciudadela de Saladino y continuábamos nuestra ruta por Egipto, para visitar el famoso Barrio Copto de El Cairo.
Según reza el Evangelio, en este barrio fue donde vivió la Sagrada Familia en su exilio a Egipto. Es decir, aquí fue uno de los lugares en los que se escondieron en su huida tras la persecución del Rey Herodes.
Si visitas este barrio, no te puedes perder, Iglesia de San Jorge y Bacco, donde s escondió la Sagrada Familia y la Iglesia de Santa María o Iglesia colgante.
Ya cansados, llegábamos a la última parada del día antes de llegar a nuestro Hotel. tocaba hacer las últimas compras en el famoso Mercado Khan el Khalili.
El mercadoMercado Khan el Khalili, es enorme. Te recomendamos que si no te orientas bien en este tipo de sitios, cojas un par de referencias de una calle y la sigas toda de ida y de vuelta, y así sucesivamente desde tu punto de partida.
Hay miles de tiendas de todo lo que te puedas imaginar. Aprovecha para hacer las compras aquí y prepárate para el deporte nacional en Egipto. ¡El regateo!
Volvíamos al Hotel Ramses Hilton Hotel & Casino, para cenar, y disfrutar de las últimas vistas, ya de noche, del Nilo a su paso por de la ciudad de El Cairo. Ya cansados, se nos caían los ojos… Buenas noches Cairo. ZZZZ ZZZZ
DÍA 11 Ruta por Egipto: VUELTA A CASA.
Ahora si que si, se acababa nuestra ruta por Egipto. 07:00 am el Taxi nos esperaba para ir al aeropuerto. 150 EGP
A las 10:30 am embarcábamos en nuestro vuelo de vuelta, que nos despertaba de nuestro sueño egipcio, para devolvernos a la Tierra del Fish and Chips, no sin antes hacer una escala en Frankfurt.
Cansados pero contentos, llegábamos a casa, con la mente y el corazón en Egipto. Ese país que nos había dado tanto, pidiéndonos tan poco.
Hasta aquí nuestro Post sobre toda nuestra ruta por Egipto, con todos os detalles de nuestro viaje por Egipto de Sur a Norte, recorriendo Asuán, Luxor y El Cairo, por libre, con agencia y con Guías locales.
Te recordamos que si estás planeando un viaje a Egipto, no te olvides de leer nuestra MEGA GUÍA PARA VIAJAR A EGIPTO, con todo lo que necesitas saber y nuestros consejos de primera mano, justo después de volver del país de las Pirámides.
Otra de nuestras recomendaciones de viaje es que NO VIAJES A EGIPTO SIN UN SEGURO DE VIAJES.
Nosotros siempre viajamos con IATI SEGUROS, son los mejores y si además lo reservas s a través de este link, tendrás un DESCUENTO DEL 5% EN EL SEGURO, por ser nuestro lector. ¡APROVECHALO!
Si te ha gustado el Post, sobre viajar a Egipto, o tienes alguna pregunta, déjanos un comentario y compártenos.
Disfruta de tu Viaje.
Un saludo
Raúl y Moni, de Un Viaje de Dos. :)

¡CON TODOS NUESTROS TRUCOS!
CÓMO AHORRAR EN:
⇒ Vuelos
⇒ Alojamiento
⇒ Transporte
¡Y MUCHO MÁS!
100% ¡LIBRE DE SPAM!
Hola me encantó tu post, muy bien detallado y ni que decir de las fotos, super !!!, yo tengo planeado ir en unos meses y tu post me ha orientado muy bien.
Solamente tengo una pregunta, en los precios que pones de las entradas a los diferentes lugares, no especificas en todos si el precio es por persona o por pareja, si me pudieras dar este dato te lo agradecería muchísimo.
Gracias de antemano y muchas felicidades por tu viaje ?
Hola Samantha. Gracias por tu comentario y por leernos. Nos alegramos mucho de que te guste el Post y las fotos. Viajar a Egipto es una de las cosas que hay que hacer en la vida, así que nos alegramos de que puedas planear tu ruta por Egipto gracias a este post. En relación a tu pregunta, los precios de las entradas a las atracciones turísticas, templos etc, son por persona. Por favor, pásate a tu vuelta por aquí, para contarnos cómo fue tu viaje.
Un saludo y buenos viajes. Raúl y Moni. :)
Hola!
Muy buen post la verdad, estaba pensando ir con mi pareja a Egipto en octubre y me está ayudando mucho para organizar mi viaje.
Solo tengo un par de preguntas, cuando estáis en Asuán, si el crucero que va de Asuán a Luxor (3 noches) incluye las visitas de Abu Simbel (opcional) y el Templo de Filae. ¿Por qué visitáis antes por vuestra cuenta Abu Simbel un día y el Templo de Filae al siguiente?
La otra, con que compañía de vuelo viajasteis tanto dentro del país como para llegar a él. Nosotros también volaríamos desde Inglaterra.
Muchas gracias por vuestra ayuda y seguir disfrutando con vuestros viajes!! :)
Hola Oliver, muchas gracias por tu comentario. Nos alegramos de que te ayude a preparar tu viaje a Egipto. En relación a tu pregunta, nosotros estuvimos 3 días en Asuán porque queríamos conocer el pueblo nubio, y así lo hicimos alojándonos en la Isla Elefantina. El día siguiente disfrutamos de el Tour a Abu Simbel, te dejamos el link https://www.civitatis.com/es/asuan/excursion-abu-simbel/?aid=1667
Después fuimos también a ver la Represa Alta y acabamos con un atardecer espectacular en un paseo en Feluca por el Río Nilo. Al siguiente el Crucero incluía la visita al Templo de Filae, y el Obelisco Inacabado y ya embarcamos: Te dejamos el link del crucero también: https://www.civitatis.com/es/asuan/crucero-nilo-3-noches-asuan-luxor/?aid=1667
El vuelo interno de El Cairo a Asuán lo hicimos con Nile Air, pero a Egipto volamos con Austrian Airlines, haciendo escala en Viena. Espero que te sirva de ayuda. Saludos. Raúl y Moni. :)
Impresionante! estamos armando nuestro viaje por Egipto y estas guías que escribieron son de gran ayuda para nosotros. Muchas gracias! saludos desde Argentina
Muchas gracias a ti por leernos Gonzalo. Disfruta de tu viaje por Egipto. Saludos Raúl y Moni. :)
Espectacular post! me han hecho emocionar demasiado leyendo sus detalles de tanta belleza!! Gracias
Muchas gracias Kristhian. Esperamos que te haya servido de ayuda. Saludos. Raúl y Moni
Hola, este seguro de viaje me sirve en otros paises como kuwait o en europa? Ya que despyes de egipto pienso visitar estos sitios, gracias
Hola Mauro. Este seguro cubre en muchos países, pero tendrás que especificar el país al que vas a viajar cuando lo contrates. Saludos
Hola chicos, creo que vuestro post es el más completo con diferencia que he encontrado mientras preparo nuestro viaje a Egipto en marzo. Tengo alguna duda al leeros y coincide un poco con lo que estoy tratando de hacer por nuestra cuenta. El tema del crucero y las excursiones, aunque sean con CIVITATIS, las cogisteis con la agencia de Asuán que comentáis o bien por vuestra cuenta? no he entendido muy bien si contactastéis con la agencia y os ofrecio esta especie de «paquete» un poco personalizado o lo contratasteis todo directamente con CIVITATIS. Muchas gracias chichos, tenéis una fiel seguidora desde ya!
Hola Fani. Gracias por tu comentario. Nos ha encantado y nos da más fuerzas para seguir compartiendo nuestros viajes. Creo que ya contactaste con nosotros por instagram y te respondimos, pero si necesitas algo más sobre nuestra ruta por Egipto… ya sabes. Saludos. Raúl y Moni.
Hola
Me ha encantado el post! Estoy intentando organizar un viaje con mi pareja y mis dos hijos 22 y 18 años a Egipto y no morir en el intento de buscar fechas y actividades. Hace mucho que viajo por libre, pero este viaje me está costando más prepararlo. Sobre todo los vuelos internos, en los buscadores no aparecen todos creo. Tengo también una duda: he leído creo ( porque ahora no lo encuentro) que merece la pena hacer el Lago Nasser. El el itinerario vuestro no está. Pensáis que deberíamos. La ruta que yo tenía en mente, antes de leeros era, El Cairo dos días- vuelo – Aswan una noche- vuelo o crucero por Nasser(más noches) – Abu Simbel una noche- vuelo a Aswuan y crucero de Aswan a Luxor. La vuelta directamente desde Luxor. Me gusta mucho mucho vuestro salto hasta Jordania, dependiendo un poco de los días, lo añadiría. No se…. vosotros que lo habéis estado allí podéis decirme cómo lo veis. Está un poco pensado también pensado en mis hjos que llevan peor que nosotros el viajes en coche.
Hola Mertxe. Gracias por el comentario. Desde nuestro punto de vista, y haciendo ya un crucero por el Nilo, no teníamos especial interés en hacer el Lago Nasser. Como tú dices, es una opción, pero nosotros no lo veíamos necesario. Además en nuestra ruta por Egipto teníamos el tiempo ajustado para luego ir a Jordania. Si tus hijos ya son mayores, estamos seguros de que pueden soportar tranquilamente los desplazamientos y visitar Jordania, si el presupuesto y el tiempo os da para hacerlo. Un saludo y feliz viaje. Raúl y Moni, de Un viaje de Dos.
Hola buenas, me encanta vuestro post.
Tengo en mente hacer un viaje a Egipto en mayo y un día ir del cario a Asuán en tren nocturno y reservalo por la pagina que habéis puesto, pero cuando le cliclo a horarios de tren, tengo que poner desde donde y el sitio de llegada y me pone la fecha y tambien pone de tiempo a tiempo cuando pongo todo me dice que no hay, y he puesto diferentes fechas y nada, nose si estoy haciendo algo mal.
Hola Coral. Nosotros para poder comprar el billete de tren necesitamos registrarnos en la página antes. Lo has hecho así? Saludos
Hola! Me encanta su blog!!! Estamos planificando viajar en este diciembre (antes de las fiestas navidenas), es recommendable esta epoca?. Como es el clima y el ambiente?
Hola Glenda. Nosotros fuimos también en Diciembre y es una época genial para viajar a Egipto, si no es la mejor… Hace calor todavía pero nada agobiante y así puedes disfrutar el doble de las visitas. jejeje Un saludo. Raúl y Moni. :)
Hola a los dos y muchas gracias por hacer este blog tan completo.
Quería preguntaros cómo encontrasteis al guía que os llevó de madrugada a Abu Simbel, ¿sabéis si habría problema por salir más temprano para llegar al amanecer? ¿te ponen como condición para llevarte que sea visita guiada o puedes contratar un conductor que te lleve sin más? Gracias
Hola Carmen. Muchas gracias por tu comentario. La excursión de Abu Simbel la hicimos a través de civitatis. La carretera para ir a Abu Simbel por la noche la corta el ejercito, por lo que no puedes hacerlo más temprano. Ellos se encargarán de recogerte en el hotel para que llegues de los primeros. Te pongo aquí el link para que veas todo lo que incluye. Saludos y feliz viaje.
https://www.civitatis.com/es/asuan/excursion-abu-simbel/?aid=1667
HOLA! Me encantó su guia, no podría ser más detallada. En qué época viajaron? estuve leyendo en otros sitios y recomiendan entre noviembre y abril. Muchos saludos desde Chile!!!
Hola Constanza, gracias por tu comentario. Nosotros viajamos a Egipto en Navidad, para que no hiciese tanto calor. Saludos